El concejal de convivencia de Santiago, Xan Duro, ha hecho este martes un llamamiento a la ciudadanía para que “además de subir vídeos a las redes sociales” para denunciar los comportamientos incívicos de los turistas que visiten la ciudad también llamen a la Policía Local.
“Si además de subir vídeos a redes sociales hacen una llamada a la policía local, la policía acude” para “poner solución” a los incidentes, ha dicho el concejal en rueda de prensa después de que un grupo de turistas extranjeros acampasen con sacos de dormir en las escaleras de la plaza de Platerías, en la parte de trasera de la Catedral, generando numerosas reacciones en las redes.
La cuenta que se hace eco de las críticas de los compostelanos bajo el nombre ‘Compostela Resiste’ subió un vídeo en el que un vecino compostelano reprende a este grupo de turistas a los que les advierte de que las escaleras de una de las principales plazas de la zona monumental compostelana “no son un sitio para dormir”.
Ante esta cuestión, el edil compostelano ha recordado que este verano “hay refuerzo dentro de las capacidades que tiene la policía local de Santiago” pero que, sin embargo, no puede patrullar toda la ciudad en todo momento ya que ha sufrido una merma en la plantilla con una “pérdida de efectivos” considerable.
Según Duro, el cuerpo está haciendo un “esfuerzo importantísimo, pero no se llega a todos los sitios”, por lo que se requiere de la colaboración ciudadana para que además de denunciar en redes sociales este tipo de episodios también alerten a la policía.
“Necesitamos que en esos casos se haga una llamada” a la policía “que acudirá a poner una solución”, ha esgrimido el concejal que, en todo caso, admite que las denuncias en redes sociales “están bien” porque sirven para concienciar.
En todo caso, el concejal ha considerado que estos problemas son puntuales y similares a los que se producen en otras ciudades con características similares a la presión turística que soporta Compostela.
En su opinión, “son bien pocos” los visitantes que se comportan de forma incívica en su visita a la capital gallega.
Ante las quejas de los vecinos, el Ayuntamiento de Santiago ha puesto en marcha una iniciativa mediante la que "informadores turísticos" voluntarios, divididos en cinco parejas, contarán con una tableta y un sonómetro y, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, darán "la bienvenida a los visitantes" y ofrecerán información para concienciar a las personas sobre la necesidad de realizar "un turismo respetuoso".
Un total de diez personas recorrerán durante los próximos 45 días las calles de Santiago de Compostela para velar por una "convivencia armónica" entre vecinos y turistas e informarán sobre el decálogo de buenas prácticas, entre ellas reducir ruidos, y los múltiples atractivos de la ciudad, más allá de la zona vieja.