María José Ginzo, profesora de la USC, es la autora de la mejor tesis de humanidades digitales

El jurado del premio considera que la tesis de la docente abre “grandes posibilidades para el conocimiento del paisaje humano y su representación temporal en el espacio"
María José Ginzo, profesora de la USC, es la autora de la mejor tesis de humanidades digitales
María José Ginzo

El trabajo ‘Técnicas estatísticas en xeolingüística. Modelización onomástica’, de la profesora ayudante doctora del Departamento de Estadística, Análisis Matemático y Optimización de la USC, María José Ginzo Villamayor, viene de ganar el III Premio Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas-Fundación BBVA a la Mejor Tesis Doctoral 2023.

 

Los apellidos pueden utilizarse como fuente de información para caracterizar la población de una región, dado que el análisis de los patrones que se observan en su distribución proporciona información sobre movimientos y características de las poblaciones. La identificación de estos patrones a través de medidas de isonimia es un problema que ha sido abordado por diferentes autores.

 

Para la concesión del premio, el jurado valoró en esta tesis “la exploración de nuevos métodos estadísticos para el estudio de la onomástica, a partir del análisis de las relaciones entre la estructura demográfica y social de las poblaciones y la organización espacial e histórica de la diversidad lingüística. El trabajo parte de una problemática de onomástica concreta, como es la construcción de regiones de apellidos en Galicia, y aplica modelos de patrones espacio temporales extrapolables a otras regiones.

 

Se valoró a su vez que la tesis combina lo manejo de un gran volumen de datos de diversos territorios de España cuela visualización cartográfica. Asimismo, ofrece una biblioteca en código abierto de las técnicas aplicadas en su investigación, permitiendo la replicabilidad del estudio y la reutilización de la herramienta por parte de la comunidad científica.

 

El jurado


El jurado estuvo presidido por la catedrática de Literatura Española de la Universitat de València, Teresa Ferrer, y contó como vocales con la profesora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, Iria de la Con una; la coordinadora del Grao en Ingeniería en Organización Industrial de la Universidad Internacional de Lana Rioja, María Luisa Díez Platas; el catedrático de Historia Contemporánea de la USC, Lourenzo Fernández; la profesora de Geografía Humana de la Universidad de Extremadura, Ana Nieto; la profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya, Joana María Pujadas; y el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza.

 

María José Ginzo, profesora de la USC, es la autora de la mejor tesis de humanidades digitales

Te puede interesar