Santiago deberá reservar un 11 % de su suelo para vivienda protegida, más que la media gallega

Santiago deberá reservar un 11 % de su suelo para vivienda protegida, más que la media gallega
Avenida de Rosalia de Castro. Foto de Eladio Lois

Santiago de Compostela tendrá que reservar un 11,03 % de su suelo urbanizable para vivienda protegida, según establece la resolución publicada este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) por la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas. Esta cifra sitúa a la capital gallega por encima de la media autonómica, que este año se fija en un 8,10 %.

 

La medida afecta a los municipios gallegos con más de 5.000 habitantes que, como Santiago, cuentan con un Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) y optan por calcular su reserva de suelo según la demanda real contrastada, basada en el número de personas inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda de la Xunta.

 

 

Un dato que refleja la presión residencial en la ciudad

El porcentaje asignado a Santiago se calcula mediante una fórmula específica recogida en la Ley de Vivienda de Galicia, que considera tanto el número de demandantes como la población total del municipio. Así, el 11,03 % reservado para vivienda protegida evidencia la presión existente sobre el acceso a la vivienda en la ciudad, especialmente para jóvenes, familias con rentas medias o bajas y colectivos vulnerables.

 

Además de Santiago, otros siete municipios gallegos superan la media autonómica, entre ellos las principales ciudades como A Coruña (14,63 %), Lugo (13,97 %), Pontevedra (12,67 %) y Vigo, que lidera el listado con un 20,32 %. En el caso de Mos, la cifra asciende hasta el 21,03 %, la más alta de Galicia.

 

Revisión anual y cumplimiento obligatorio

La resolución publicada hoy establece que estos porcentajes podrán ser revisados anualmente por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), y los ayuntamientos estarán obligados a adaptar sus planes urbanísticos cuando haya una diferencia de más de dos puntos porcentuales respecto al cálculo anterior.

 

 

La medida se enmarca en la estrategia de la Xunta de Galicia para fomentar el acceso a la vivienda asequible, integrando el suelo protegido como una herramienta de ordenación urbana al servicio de la equidad social.

Santiago deberá reservar un 11 % de su suelo para vivienda protegida, más que la media gallega

Te puede interesar