El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha anunciado su intención de solicitar a la Xunta de Galicia la declaración de todo el municipio como zona de mercado residencial tensionado. Este reconocimiento permitiría implementar medidas para regular el precio del alquiler y garantizar el acceso a la vivienda en la ciudad.
En rueda de prensa, el concejal de Urbanismo, Vivienda y Ciudad Histórica, Iago Lestegás, presentó el estudio elaborado por el Grupo de Estudos Territoriais de la Universidade da Coruña, que confirma que Santiago cumple los requisitos para ser considerado zona tensionada.
Los datos clave del estudio:
“Este informe deja claro que el alquiler es el principal factor que tensiona el mercado residencial en Santiago”, explicó Lestegás, quien también destacó la relación directa entre las zonas con mayor tensionamiento y los niveles de renta más bajos.
El estudio señala que las áreas con menor nivel de ingresos, como Belvís y Quiroga Palacios, Vite y Home Santo, presentan un mayor tensionamiento. En contraste, zonas como Hórreo y Montero Ríos, en el Ensanche, concentran los ingresos más altos, con una diferencia de más de 25.000 euros en la renta media por hogar.
En cuanto al incremento del precio del alquiler, algunas áreas destacan por superar el 50 % en los últimos años:
El Ayuntamiento redactará un plan específico con medidas correctoras, tal como exige la Xunta para formalizar la declaración. Este documento será sometido a consulta pública y debatido en una mesa sectorial de vivienda prevista para el primer trimestre del año.
“El proceso no es sencillo, pero seguimos avanzando con rigor y según la hoja de ruta prevista”, aseguró Lestegás. Además, criticó los requisitos impuestos por la Xunta, que considera que complican innecesariamente la tramitación.
La declaración de Santiago como zona de mercado residencial tensionado permitiría aplicar medidas para regular el precio del alquiler, ofreciendo una mayor protección a los vecinos frente al creciente coste de la vivienda.