La alcaldesa de Santiago insta a Rueda a asumir el "clamor social" de la tasa turística

El presidente de la Xunta tramitará la tasa turística si es viable aunque no esté de acuerdo
La alcaldesa de Santiago insta a Rueda a asumir el "clamor social" de la tasa turística
Imagen de archivo de la reunión del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, a 2 de octubre de 2023

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha hecho este lunes una petición al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para que se comprometa con las necesidades de Santiago y acepte el “clamor social” de los compostelanos que demandan que se implante una tasa turística para los visitantes.


En una rueda de prensa acompañada de todos los concejales del gobierno para hacer balance de su primer año de mandato, la regidora nacionalista ha reprochado el cambio de postura del mandatario autonómico ya que en la reunión que ambos mantuvieron el pasado mes de octubre se abrió a la posibilidad de instaurar la tasa turística “exclusiva” para la capital gallega sin que repercuta en el resto de municipios de la comunidad mientras que la pasada semana enmarcó esta petición en un discurso de “turismofobia”.


Sanmartín ha reprochado que haya políticos que “una vez dicen una cosa y otra la contraria”, aunque ha insistido en que la Xunta “ya conoce” la intención del gobierno local de instaurar esta tasa turística, para lo que ha elaborado diversos informes para entregarle al jefe del Ejecutivo autonómico.


La alcaldesa ha recordado que su intención es hacer entrega de estos informes en una reunión presencial con el presidente gallego, pero, “si no nos convoca”, tal y como ella misma le pidió por carta, el gobierno local le remitirá igualmente esa documentación.


“Esperaremos un tiempo prudente, no vamos a esperar meses, pero si no se nos convoca vamos a enviarlo para que lo conozca y lo estudie”, ha esgrimido Sanmartín.


En todo caso, ha subrayado que en ningún caso esta cuestión obedece a una posición de turismofobia sino que deriva del “clamor social” de los compostelanos para que “aquellas personas que nos visiten” también contribuyan al mantenimiento de la ciudad.


Ha dicho que, además, esta petición tampoco debería sorprender en el Partido Popular puesto que hay “algunos lugares en los que gobiernan” los populares en los que “están dando pasos hacia ese camino”.


También en la línea del “cambio de modelo turístico” por el que apuesta el gobierno local, Sanmartín ha dado cuenta de que esta mañana la junta de gobierno local ha aprobado una medida para proteger el comercio de proximidad en la ciudad.


Con este objetivo, durante el plazo de un año se suspenderá la implantación de nuevos locales de uso turístico tales como tiendas de recuerdos tradicionales -ya hay más de 90 en la zona vieja de la ciudad- o tiendas de otra tipología pero también orientadas al turismo como consignas automáticas de equipaje o de cambio de moneda.


Tampoco se permitirá que se abran locales de ocio o restauración en locales que actualmente no estén autorizados para dicho uso.


En otro orden de cosas, Sanmartín ha hecho un repaso por los retos que todavía tiene pendientes su gobierno como la creación de una empresa municipal de vivienda, la mejora de la movilidad con una mayor apuesta por el transporte colectivo, una regeneración verde con más políticas ambientalistas o medidas para conseguir una diversificación económica de la ciudad para ganar más peso industrial.


De este modo, la alcaldesa ha agradecido a sus compañeros de gobierno el trabajo realizado este año y ha pronosticado que quedan años intensos por delante porque “no vinimos para hacer pequeños retoques sino para transformar realmente las condiciones de vida de los vecinos”. 

 

Respuesta

Por su parte, el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha vuelto a pedir este lunes a la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, que envíe a la Xunta la documentación relativa a la tasa turística porque si los informes municipales cumplen “con los condicionantes que se le pidió”, el Ejecutivo gallego iniciará la tramitación para su puesta en marcha aunque no esté de acuerdo con esta fórmula.


En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consello, el presidente gallego ha asegurado que no hay cambios en su postura y que él mantiene su “compromiso” para habilitar el mecanismo legal que permita establecer una tasa turística para la capital gallega.


Esta decisión fue explicitada por el presidente gallego en una reunión que los dos mandatarios mantuvieron el pasado mes de octubre y en la que Rueda pidió documentación al ayuntamiento para activar este mecanismo pero que aún no le ha sido remitida.


Aunque la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha avanzado que ya está en posesión de estos informes y que preveía presentárselos en persona al presidente de la Xunta, ya que le ha solicitado formalmente una reunión para abordar esta y otras cuestiones, sin embargo, Rueda ha emplazado a la regidora a reunirse con él “cuando toque”, ya que la ronda de encuentros con representantes municipales que está manteniendo en la actualidad está dirigida únicamente a los cargos con los que todavía no ha mantenido ningún encuentro, como el alcalde de Vigo o la alcaldesa de Lugo.


Con todo, Rueda ha recordado que ella como cualquier regidor “tiene las puertas abiertas para reunirse con cualquier miembro de la Xunta de Galicia” y “lo sabe perfectamente”, ha insistido.


Por ello, Rueda ha incidido en que sigue “esperando” por esa documentación relativa a la tasa turística y ha señalado que aunque él tiene su “opinión”, que es contraria a la implantación de este tipo de mecanismos, él autorizará que esta petición se tramite y se convierta en ley si cumple los requisitos necesarios.


Así lo hará, ha dicho, porque es “un derecho del ayuntamiento” que también será la administración que deberá “asumir las consecuencias” de la puesta en marcha de este canon “sean buenas o malas”.


“Mantengo mi compromiso de tramitarla para que finalmente se convierta en ley. No hay un cambio sobre eso”, ha expuesto Rueda.


Respecto a la decisión aprobada hoy por el ayuntamiento para suspender durante un año las licencias y comunicaciones previas de actividad relacionadas con el turismo, la hostelería o el uso residencial en el casco histórico con el fin de proteger el comercio de proximidad, Rueda ha señalado que mientras “esté dentro de la normativa” el gobierno local “tiene capacidad y autonomía para hacerlo”.


Con todo, ha advertido que también de esta norma tendrá que “asumir las consecuencias” que conlleva “impedir que haya más negocios, con lo que ello conlleva” respecto, por ejemplo, a la creación de puestos de trabajo. 

La alcaldesa de Santiago insta a Rueda a asumir el "clamor social" de la tasa turística

Te puede interesar