El ambicioso proyecto que renaturalizará cinco puntos clave de Santiago de Compostela

El ambicioso proyecto que renaturalizará cinco puntos clave de Santiago de Compostela
El concejal de Sustentabilidad Ambiental, Xesús Domínguez, junto al investigador Pablo Ramil y personal técnico del Ayuntamiento en la Laguna del Auditorio de Galicia

El proyecto "Entre Sar e Sarela", impulsado por el Concello de Santiago en colaboración con la Universidade de Santiago de Compostela (USC), avanza con todas sus acciones en marcha. Así lo anunció este miércoles el concejal de Sustentabilidad Ambiental, Xesús Domínguez, quien destacó que se trata de "una oportunidad crucial" para consolidar un modelo de ciudad más sostenible y resiliente.

 

Este programa, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, tiene como objetivo renaturalizar y mejorar la biodiversidad en Santiago, apostando por la consolidación de su infraestructura verde. Con un presupuesto de más de cuatro millones de euros, se desarrollarán nueve actuaciones que permitirán recuperar ecosistemas urbanos, mejorar la conectividad entre zonas verdes y reforzar la adaptación de la ciudad al cambio climático.

 

Una estrategia para transformar Santiago

El concejal subrayó que este proyecto está alineado con otras iniciativas municipales como la transformación de la zona norte dentro del programa Horizonte Compostela o la reurbanización de varios barrios de la ciudad.

 

El plan de renaturalización se estructura en tres grandes áreas de actuación:

 

  1. Diseño de la Estrategia de Infraestructura Verde y Adaptación al Cambio Climático, que servirá como hoja de ruta para la sostenibilidad urbana en Santiago.
  2. Cinco intervenciones piloto en diferentes puntos de la ciudad, pensadas como modelos replicables en el futuro.
  3. Un programa de divulgación y participación ciudadana, que incluirá conferencias y exposiciones para concienciar sobre la importancia de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.

 

El investigador del Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (Ibader) de la USC, Pablo Ramil, explicó que el proyecto pretende reducir los efectos del cambio climático en la ciudad, a través de la recuperación de espacios naturales degradados.

 

Acciones clave del proyecto

Las cinco actuaciones piloto permitirán recuperar hábitats naturales, combatir especies invasoras y fomentar la biodiversidad con medidas concretas como la instalación de refugios para aves y fauna urbana.

 

1. Barrio Verde de Pontepedriña

Se transformará la calle Amor Ruibal en un corredor ecológico y se renaturalizará la plaza Pintor Laxeiro y el parque Eugenio Granell. Además, se pondrá en marcha un sistema pionero de gestión del agua de lluvia, canalizándola a través de una balsa de biorremediación antes de verterla al río Sar.

 

  • Presupuesto: 2,1 millones de euros
  • Estado: En fase de adjudicación, con una ejecución prevista de siete meses

 

Parque eugenio granell
Parque Eugenio Granell

 

2. Restauración de la Laguna del Auditorio de Galicia y del Río Corgo

Se actuará en el área verde del Auditorio de Galicia, la Finca de Lois y el parque de la avenida do Burgo das Nacións. La laguna será naturalizada, y se impulsará la proliferación de vegetación autóctona en la zona.

 

  • Presupuesto: 963.255 euros
  • Estado: En fase final de redacción, con licitación en las próximas semanas

 

WhatsApp Image 2025 03 12 at 14.34
El concejal de Sustentabilidad Ambiental, Xesús Domínguez, junto al investigador Pablo Ramil y personal técnico del Ayuntamiento en la Laguna del Auditorio de Galicia

 

3. Recuperación ambiental del Barrio de Cornes

Se restaurará el humedal y la laguna del barrio, con un aumento de la biodiversidad y la mejora del uso público de la zona verde.

 

  • Presupuesto: 230.298 euros
  • Estado: En fase de contratación

 

Barrio de Cornes
Barrio de Cornes

 

4. Renaturalización del Jardín Botánico

Se creará un Laboratorio Vivo Urbano Agroecológico, restaurando el área del río Sarela. Además, se plantarán árboles frutales para potenciar la biodiversidad.

 

  • Presupuesto: 262.871 euros
  • Estado: En fase de contratación

 

Paseo fluvial del rio Sarela
Paseo fluvial del río Sarela

 

5. Restauración del Monte Viso

Se trabajará en la recuperación de hábitats naturales, restaurando áreas de antiguas plantaciones forestales y fomentando el crecimiento de especies autóctonas.

 

  • Presupuesto: 126.650 euros
  • Estado: En fase de contratación

 

Monte Viso
Monte Viso

 

Un modelo de ciudad más natural y sostenible

Xesús Domínguez insistió en la necesidad de cambiar la percepción sobre los espacios verdes en las ciudades. “No es solo una cuestión estética, sino una necesidad para prepararnos ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes. Recuperar la naturaleza en los entornos urbanos es clave para mejorar la calidad de vida”, afirmó el concejal.

 

Con la puesta en marcha de "Entre Sar e Sarela", Santiago da un paso decisivo hacia un modelo urbano más sostenible, donde la biodiversidad y la infraestructura verde serán fundamentales para el futuro de la ciudad.

El ambicioso proyecto que renaturalizará cinco puntos clave de Santiago de Compostela

Te puede interesar