La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebró este martes en Santiago de Compostela un desayuno informativo para poner en valor la investigación oncológica y subrayar la importancia de incluir en ella la perspectiva de los pacientes.
Carlos Lamora, vicepresidente provincial de la AECC en A Coruña, destacó que la asociación es “la mayor red de investigación en cáncer en España, con más de 2.300 investigadores en 146 centros”, y recordó que en 2024 se entregaron más de 2,25 millones de euros en ayudas en la provincia de A Coruña, con proyectos activos por valor de 4,8 millones.
Lamora subrayó que la estrategia se enfoca en tumores de baja supervivencia, en apoyar el talento científico en todas las etapas y en asegurar que los proyectos tengan impacto real en los pacientes. Para ello, la AECC ha impulsado Patient Advocacy, un programa pionero que incorpora la voz de los pacientes en la evaluación de proyectos.
Además, el representante de la entidad quiso terminar su intervención con un recuerdo especial a Andrés Ríos, exdirector de Editorial La Capital e impulsor de Diario Compostela, fallecido recientemente y a quien definió como “una excelente persona que siempre colaboró de forma muy activa con la asociación, y que nos ayudó mucho visibilizando la enfermedad y contagiándonos su optimismo”.
En el encuentro participaron el investigador Jorge Barbazán, que lidera un proyecto sobre glioblastoma apoyado por la AECC, y la paciente María Pestonit, quien subrayó que “para nosotros la palabra investigación es esperanza”.
Durante el acto se presentó también la IV Andaina Solidaria ‘Santiago en Marcha contra el Cáncer’, que se celebrará el sábado 27 de septiembre a las 10.00 horas en el Paseo Central de la Alameda. La inscripción está abierta en la sede de la AECC en Santiago, en la web del evento y en distintos puntos colaboradores. El recorrido, de 5 kilómetros, es asequible para todas las edades y contará con actividades complementarias como una sesión de zumba.
Los fondos recaudados se destinarán a investigación oncológica y a mantener los servicios gratuitos de apoyo que la AECC ofrece a pacientes y familias.
Tras la caminata, la Alameda acogerá la feria “Ciencia para todos”, organizada en torno al Día Mundial de la Investigación en Cáncer. Participarán instituciones como CiMUS, Oncomet, Cardiochus y el Servicio de Farmacia del área sanitaria de Santiago y Barbanza, con talleres y experimentos divulgativos pensados para acercar la ciencia a la sociedad.