Áticos sin ventanas en el techo, pisos con humedades y precios desorbitados: así son los alquileres en Santiago

Santiago de Compostela, universitaria y peregrina a partes iguales, se enfrenta a una situación contradictoria: mientras sus calles se llenan de turistas, sus estudiantes se quedan sin casa
Áticos sin ventanas en el techo, pisos con humedades y precios desorbitados: así son los alquileres en Santiago

La capital gallega ya no es lo que era, y lo que hace unos años se alquilaba a precios asequibles y con buenas condiciones, ahora mismo es impensable. Y el precio no es lo único, la habitabilidad de los inmuebles deja mucho que desear. 

 

Claramente no se puede generalizar, "hay de todo como en todos lados", pero el incremento de pisos turísticos y la baja oferta para estudiantes, hace que tengan, en muchos casos, que aceptar (o estar a punto) condiciones poco favorables: muebles antiguos, colchones en el suelo sin somier, humedades y hasta áticos sin ventanas en el techo. 

 

 

¿Y cómo se encuentran estos pisos? Pues en las agencias, que a estas alturas ya tienen escasas ofertas para los jóvenes. Hace semanas había muchos estudiantes en las puertas de las inmobiliarias compostelanas para buscar un piso: el primero que llegaba se lo llevaba, retrocediendo en la 'era digital' y cogiendo turno como si de la pescadería se tratase. 

 

Un sistema en el que todos aquellos estudiantes interesados en una vivienda para el próximo curso debían presentarse presencialmente en la agencia para conseguir apuntarse en las listas de espera o recibir información sobre los inmuebles disponibles.

 

Además, también hay 'últimas oportunidades' en portales como Idealista, con ofertas de habitaciones individuales que ofertan, en su gran mayoría, grupos de amigos a los que les falta algún integrante de la casa para completar 'su aforo'.

 

 

 

Más pisos turísticos, menos alquileres para estudiantes

Santiago de Compostela, universitaria y peregrina a partes iguales, se enfrenta a una situación contradictoria: mientras sus calles se llenan de turistas, sus estudiantes se quedan sin casa.

 

El auge descontrolado de las viviendas de uso turístico, muchas de ellas ilegales, ha reducido drásticamente la oferta de pisos en alquiler para larga estancia.

 

Según datos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en Galicia existen casi 15.000 anuncios de viviendas turísticas en plataformas como Airbnb o Booking, de los cuales más de 9.000 operan sin licencia, es decir, de forma ilegal. 

 

En el caso concreto de Santiago, como apunta Infobae, el Ayuntamiento solo ha concedido 66 licencias, mientras que se han detectado más de 400 anuncios activos, lo que sugiere que la mayoría de las viviendas turísticas de la ciudad funcionan al margen de la legalidad.

Áticos sin ventanas en el techo, pisos con humedades y precios desorbitados: así son los alquileres en Santiago

Te puede interesar