El Camino Inglés más desconocido: de A Coruña a Santiago de Compostela

La posibilidad de hacerlo en cuatro etapas invita a disfrutar del entorno de una manera más calmada y tranquila
El Camino Inglés más desconocido: de A Coruña a Santiago de Compostela

Hacer el Camino de Santiago con un objetivo espiritual y deportivo. En este Año Santo Jubilar, muchos peregrinos escogen la opción de hacer caminos más cortos, pero con el mismo propósito. Es el caso del desconocido Camino Inglés, desde A Coruña, que se convierte en la forma perfecta de conocer Galicia siguiendo los pasos de los peregrinos que llegaban por barco de Gran Bretaña y el norte de Europa.

 

Como apuntan desde Telva, "hace ocho siglos no era tan fácil para los peregrinos del norte de Europa llegar hasta la tumba del Apóstol Santiago", preferían arriesgarse a un viaje por mar de entre dos y cuatro semanas, agarrándose a la fe del camino, a venir por tierra e invertir un año o dos en el trayecto.

 

Ese recorrido se acuñó como Camino Inglés y su inicio se marca en la abadía de Finchale (condado de Durham, cerca de Escocia), "punto de encuentro de los peregrinos que cruzaban el mar del Norte". 

 

¿Y cuáles eran los puertos ingleses con más afluencia de peregrinos? Bristol y Plymouth, donde embarcaban para cruzar el mar y llegar al puerto herculino. Allí recogían sus bártulos y se encaminaban hacia la tumba del Apóstol, que se encontraba a 70 kilómetros de distancia.

 

 

Las etapas del Camino Inglés

 

Los más de 70 kilómetros que separan la ciudad de A Coruña y Santiago de Compostela pueden realizarse de varias formas. Generalmente, se realiza en tres o cuatro etapas siendo los puntos de llegada de cada etapa Sergude, Bruma, Sigüeiro y Santiago. Sin embargo, hay algunos peregrinos más valientes que se saltan Sergude, haciendo la primera etapa hasta Bruma.

 

Mapa del camino ingles de a coruna a santiago @Asociacion de Concellos do Camino Ingles
Mapa del Camino Inglés | Asociación de Concellos do Camiño Inglés

 

La posibilidad de hacer el Camino Inglés en cuatro etapas invita a disfrutar del entorno de una manera más calmada y tranquila. Los bosques (con mención especial al Bosque Encantado), el río Tambre y los edificios medievales hacen este recorrido único, acompañado de las experiencias del camino con sus tradiciones y gastronomía.

El Camino Inglés más desconocido: de A Coruña a Santiago de Compostela

Te puede interesar