Los castaños más singulares de Galicia protagonizan una exposición en El Corte Inglés de Santiago

La muestra, impulsada por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural, recorre el patrimonio natural de Galicia a través de sus castaños más singulares
Los castaños más singulares de Galicia protagonizan una exposición en El Corte Inglés de Santiago
La directora Xeral de Patrimonio Natural, María Sol Díaz Mouteira, visitó este miércoles la exposición "Toma castaña. Galicia"

Desde este mes de julio y hasta el próximo 6 de septiembre, el espacio de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Santiago de Compostela acoge la exposición Toma castaña. Galicia, una iniciativa de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia que busca poner en valor los bosques gallegos a través de una de sus especies más representativas: el castaño.

 

La exposición llega a Compostela tras inaugurarse en octubre de 2024 en la Casa de Galicia en Madrid, y después de recorrer diferentes puntos del territorio gallego. En su paso por Santiago, se ofrece como una oportunidad para conocer de cerca algunos de los árboles más singulares de la comunidad, en una muestra divulgativa, gratuita y abierta a todo el público.

 

24 paneles para descubrir árboles que son historia viva

La muestra está formada por 24 paneles informativos, estructurados en tres bloques:

  • 18 castaños singulares, recogidos en el Catálogo galego de árbores senlleiras
  • 4 formaciones de castañares naturales
  • 2 paneles introductorios y un mapa de localización

 

Entre los ejemplares más destacados está el “Castiñeiro da Capela”, situado junto a la iglesia de Baamonde, en Lugo; el impresionante “Castaño de Ramil”, con 850 años de vida y ubicado en pleno Camino Francés, cerca de Triacastela; o el “Castaño de Cerdedelo”, en Laza, Ourense, que con 31,10 metros es el más alto de los recogidos en el catálogo.

 

La sección dedicada a los castañares gallegos muestra espacios de alto valor ecológico como la Fraga de Catasós (Lalín), el Souto de Rozavales (Manzaneda), los Castaños de Os Blancos (Ourense) y el Souto da Ruibal, en el municipio de Folgoso do Courel.

 

El conocimiento como herramienta para la conservación

Desde Ámbito Cultural destacan que esta exposición nace con la voluntad de acercar el patrimonio natural a la ciudadanía y subrayan la importancia de valorar y conservar aquello que se conoce. Bajo esa premisa, invitan a compostelanos y visitantes a descubrir estos árboles centenarios que forman parte del legado natural de Galicia y que, cada otoño, regalan sus frutos como símbolo de continuidad y arraigo.

 

La exposición podrá visitarse de lunes a sábado, en horario comercial de 10.00 a 22.00 horas, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Santiago.

Los castaños más singulares de Galicia protagonizan una exposición en El Corte Inglés de Santiago

Te puede interesar