El Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (CiMUS) acogerá el próximo 15 de septiembre una mesa redonda dedicada a la innovación en los cuidados y modelos de atención a personas con enfermedades neurodegenerativas.
El objetivo del encuentro es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias a través de una atención integral que abarque desde el diagnóstico temprano con pruebas de imagen de alta precisión hasta los avances farmacológicos en desarrollo en el propio CiMUS. También se abordará la dimensión neuropsicológica, con la participación de especialistas de AGADEA.
La investigadora Dolores Viña, del grupo CDPharma, presentará los estudios sobre nuevas dianas terapéuticas destinadas a favorecer la neuroprotección a través de la integridad de la barrera hematoencefálica. Por su parte, Pablo Aguiar, del Laboratorio de Biomarcadores de Imagen Molecular y Teragnosis, explicará el uso de las técnicas PET para detectar la enfermedad en fases muy tempranas, incluso en pacientes asintomáticos.
El investigador José Manuel Brea, del grupo Biofarma del CiMUS, repasará las estrategias terapéuticas actuales, con especial atención al lecanemab, un anticuerpo monoclonal aprobado recientemente en España, además de otras líneas de investigación que exploran tratamientos innovadores.
Desde AGADEA, la neuropsicóloga Taida Sánchez abordará los nuevos métodos diagnósticos con biomarcadores en sangre y presentará una guía de apoyo a personas cuidadoras elaborada por la asociación. Asimismo, el psicólogo Jorge Méndez hablará de las distintas terapias farmacológicas disponibles y de cómo se aplican en AGADEA.