Consumo detecta más de 400 anuncios ilegales de pisos turísticos en Santiago y colabora con el Ayuntamiento para retirarlos

Consumo detecta más de 400 anuncios ilegales de pisos turísticos en Santiago y colabora con el Ayuntamiento para retirarlos
En el centro, el ministro de consumo, Pablo Bustinduy, rodeado de la Corporacion municipal de Santiago

La lucha contra la proliferación de pisos turísticos ilegales llega a Santiago de Compostela. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha reunido este viernes con la alcaldesa Goretti Sanmartín para abordar la problemática que supone el auge de anuncios ilícitos de alojamientos turísticos en la ciudad y abrir nuevas vías de colaboración institucional para frenarlos.

 

Durante el encuentro, Bustinduy ha entregado a la alcaldesa un archivo digital elaborado por la Unidad de Análisis de Consumo, que revela datos alarmantes: en Santiago hay 406 anuncios activos de viviendas turísticas, pese a que solo existen 66 licencias concedidas por el Ayuntamiento. De ellos, 221 incluyen direcciones concretas, lo que permitirá al consistorio iniciar procedimientos de retirada de anuncios, cese de actividad y posibles sanciones.

 

Multitud de turistas en la Zona Vieja. Foto de Eladio Lois
Multitud de turistas en la Zona Vieja. Foto de Eladio Lois

 

Bustinduy ha agradecido los “pasos firmes” que está dando el Ayuntamiento para atajar el problema de los anuncios ilícitos y ha ofrecido al consistorio tanto el respaldo jurídico como la colaboración continua de su Ministerio para combatir este fenómeno.

 

 

Más de 9.000 anuncios ilegales en toda Galicia

La situación no se limita a Compostela. Según ha detallado el ministro, en Galicia hay 14.960 anuncios de pisos turísticos detectados en plataformas online, de los cuales 9.125 serían ilegales al no mostrar el número de licencia obligatorio. Estos datos serán remitidos en los próximos días a la Xunta de Galicia, a la que el ministro ha instado a “no poner escollos” a la colaboración con los ayuntamientos.

 

Además, Bustinduy ha pedido al gobierno gallego que facilite a los municipios la declaración de zonas tensionadas, herramienta prevista en la Ley de Vivienda que permitiría poner límites al precio del alquiler en áreas con fuerte presión urbanística.

 

 

Alquiler inasumible y viviendas vacías

En su comparecencia, el ministro también ha hecho referencia a varios estudios que ilustran la gravedad del problema:

 

  • El precio del alquiler en Galicia ha subido un 70% desde 2014, según el informe Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024.
  • Galicia es la comunidad con más vivienda vacía, un 28% del total, según el INE.
  • Solo el 16% de los jóvenes gallegos puede emanciparse, advierte el Consejo de la Juventud de España.

 

 

Consumo detecta más de 400 anuncios ilegales de pisos turísticos en Santiago y colabora con el Ayuntamiento para retirarlos

Te puede interesar