El Ayuntamiento de Santiago ha puesto en marcha esta semana una iniciativa de voluntariado ciudadano para eliminar la planta invasora "oreja de gato" (Tradescantia fluminensis) y recuperar la vegetación autóctona en la zona fluvial del río Sar. La actividad, abierta a toda la ciudadanía, forma parte del Plan de Participación Ciudadana para la restauración del ecosistema fluvial, dentro del proyecto Ecobosque.
Las jornadas de trabajo se llevarán a cabo hasta el sábado 22 de febrero en los siguientes horarios:
- Mañanas: de 10:00 a 13:00 h
- Tardes: de 15:00 a 18:00 h
Las personas interesadas en colaborar pueden inscribirse enviando un correo a bosque@santiagodecompostela.gal o llamando al 981 54 30 60.
Si se encuentra una zona en la que abunde, lo más adecuado es ponerse en contacto con el equipo de voluntariado para que la retiren de forma organizada. Para su erradicación, es necesario retirarla de raíz. Preferiblemente, de forma manual.
La "oreja de gato", también conocida como "amor de hombre", es una planta originaria de América del Sur, introducida en Galicia como especie ornamental. Sin embargo, su rápida expansión y capacidad de propagación la han convertido en un problema ambiental grave. Forma densas alfombras vegetales que desplazan a las especies autóctonas e impiden su regeneración, alterando el equilibrio del ecosistema.
En España, su presencia se ha detectado especialmente en la costa mediterránea, Galicia y la región cantábrica oriental, además de otros enclaves cálidos del interior. Debido a su impacto negativo sobre la biodiversidad, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
La acción de voluntariado en Santiago busca frenar su expansión y recuperar el ecosistema fluvial del Sar, permitiendo que las especies autóctonas vuelvan a prosperar. Desde el Concello destacan que, con pequeñas acciones colectivas como esta, se puede contribuir a una Compostela más sostenible.