Duelo invisible: cuando el dolor de maternidades que nunca llegaron se expone en redes

En Santiago de Compostela no hay servicios de psicología perinatal directamente disponibles bajo la atención sanitaria general
Duelo invisible: cuando el dolor de maternidades que nunca llegaron se expone en redes
Muchos de estos perfiles acumulan miles de seguidores en redes

Scrolleando en redes sociales te sale el vídeo de una mujer con su bebé en el que explica cómo le cambia el pañal a su hijo o le prepara el biberón. Sin embargo, un contenido absolutamente cotidiano termina llamando más tu atención cuando te das cuenta de que ese bebé no se mueve ni tampoco llora porque no es real, es una “muñeca reborn”. 

 

Estos bebés, confeccionados con silicona o vinilo, pueden llegar a costar miles de euros por el nivel de detalles y trabajo que hay detrás de cada uno de ellos. Son muchos los que los coleccionan, pero ahora hay perfiles en redes sociales que muestran como los usan para llenar un supuesto vacío emocional

 

En los comentarios de estos vídeos se pueden ver oleadas de odio de los usuarios que se los encuentran: “Buscad en su trastero”, “Estoy llamando a la policía” o “Tengo un mal presentimiento. Me parece que esto está hecho para gente pervertida”. Sin embargo, algunas de las mujeres dueñas de estos perfiles han explicado que los muñecos que cuidan son como sus hijos debido a que les es imposible quedarse embarazadas

 

“Muchas mujeres desean ser madres mucho antes incluso de comenzar la búsqueda de un embarazo. El deseo de maternidad conlleva no solo el deseo de ese hijo o hija, sino que supone un proyecto de vida, un plan de futuro e, incluso, para muchas mujeres supone un aspecto más de su identidad”, explica Jésica Rodríguez Czaplicki, psicóloga experta en psicología perinatal

 

Detrás de muchos de los perfiles en los que posan felices con sus muñecos reborn hay historias de mujeres que no han conseguido seguir ese proyecto de futuro que tanto deseaban. “El no poder cumplir con este deseo supone un duelo, un duelo difícil de comprender y que muchas veces es juzgado; ya que es un duelo por algo que no llegó a ser, es un duelo de un futuro y una realidad que no viven no vivirán. Como todo duelo, puede resolverse o, por el contrario, puede complicarse quedando ancladas en un dolor”, explica la experta Jésica Rodríguez. 

 

Viralidad

Los perfiles de este tipo se han ido viralizando poco a poco, algunos llegando a reunir millones de seguidores en redes sociales como Instagram o TikTok. Los comentarios de las publicaciones de estas mujeres suelen ser negativos, sin que nadie tenga en cuenta las historias que hay detrás de sus acciones. 

 

“En esa búsqueda, en ese deseo de maternidad que no se cumple recurren a estos muñecos actuando como si fueran sus hijos o hijas, dotándoles de identidad y personificándolos. Estas mujeres pueden intentar vivir su emoción a través de estos muñecos, y de esa manera intentar lidiar con sus emociones, pero lejos de ser una gestión correcta el uso de estos muñecos no tiene un fin terapéutico. Se trata de una sustitución del bebé que no ha llegado por un ser inanimado y la sustitución no es un buen mecanismo, si no que el duelo ha de ser vivido, se ha de tener conciencia del mismo, llorar la ausencia, sentir rabia, frustración o cualquier emoción que llegue”.

 

Una sociedad insensible

Cada uno de nosotros siente y afronta sus emociones de una forma distinta, absolutamente personal, por lo que “no podemos ni debemos juzgar lo que siente otra persona”. Además, en este caso, hay que comprender que muchas mujeres han nacido y vivido bajo la idea de que tienen que crear una familia teniendo hijos e hijas, siendo este hecho vendido como una meta de vida. 

 

Aquellas que no consiguen alcanzar esa meta que se les ha inculcado desde pequeñas cargan con un fuerte estigma a sus espaldas que se suma a cómo la sociedad juzga du dolor: “El daño que se les hace es altísimo”, asegura la experta. 

 

Cómo abordarlo

Existen terapias para trabajar con mujeres o parejas que están viviendo situaciones de este tipo, tanto en procesos de reproducción asistida como en duelos “porque estas maternidades no llegan”. La psicóloga experta en psicología perinatal, Jésica Rodríguez Czaplicki, recuerda que “la terapia siempre debe ser realizada por una profesional de la salud mental perinatal y, desde luego, ajustada a la persona y vivencia concreta”. 

 

En Santiago de Compostela no hay servicios de psicología perinatal directamente disponibles bajo la atención sanitaria general. Existe atención pública con enfoque perinatal dirigida a madres en situación de vulnerabilidad con el programa de Atención Prenatal y Perinatal para madres en dificultad social, pero no para aquellas mujeres que están pasando por el duelo descrito a lo largo de este reportaje. 

Duelo invisible: cuando el dolor de maternidades que nunca llegaron se expone en redes

Te puede interesar