Espacios públicos inclusivos, el proyecto coordinado internacionalmente desde Santiago

El consorcio cuenta con la participación de 33 personas de distintas partes del mundo y se centrará en ciudades de América Latina
Espacios públicos inclusivos, el proyecto coordinado internacionalmente desde Santiago
Árboles en un espacio urbano | Santi Alvite

María José Piñeira Mantiñán, profesora del Departamento de Geografía e Investigadora del grupo Análisis Territorial del Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (Idega), coordinará internacionalmente el consorcio del proyecto DIPS (Master’s Degree in the Design of Inclusive Public Space). 

 

Con una duración de 36 meses, se centrará en el espacio público y diseño urbano de espacios públicos inclusivos y propicios para la cohesión social, sobre todo en el territorio de América Latina. 

 

En DIPS participan 33 personas, entre las que se incluye personal docente e investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, Aristotle University of Thessaloniki (Grecia), Universidad Estatal Península de Santa Elena y Universidad del Azuay (Ecuador), Universidad Nacional de Itapúa e Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Universidad Nacional del Sur, la Universidad Nacional de Rosario y el IDES-Instituto de Desarrollo Económico y Social (Argentina), así como miembros de Four ELEMENTS (organización non gubernamental centrada na educación e que presta especial atención a grupos vulnerables e mocidade), y el NOVEL Group, consultoría informática con sede en Luxemburgo. 

Espacios públicos inclusivos, el proyecto coordinado internacionalmente desde Santiago

Te puede interesar