La crisis del turismo en Santiago se agrava y el sector hotelero enciende las alarmas. La ocupación media en los hoteles de la ciudad cayó al 43% en febrero, encadenando meses de malos resultados y dejando claro que la desestacionalización sigue siendo una promesa incumplida. La Unión Hotelera Compostela (UHC) advierte de que el primer trimestre cerrará “en números rojos” y critica la falta de estrategias para atraer visitantes fuera de los meses de verano.
El descenso del turismo internacional, especialmente el procedente de Estados Unidos, es una de las principales preocupaciones del sector. En enero, la llegada de turistas extranjeros cayó un 5,3%, y la tendencia negativa continúa. La UHC alerta de que la reducción de viajes de negocios, clave en la temporada baja, puede agravar aún más la situación. “No se está apostando por mercados europeos ni nacionales”, denuncian.
Otro motivo de inquietud para los hoteleros es la tasa turística que el gobierno municipal planea implantar. A pesar de que el Concello ya la ha incluido en los presupuestos, todavía no ha convocado a la UHC para debatir su aplicación, a pesar de que la ley exige consenso con el sector. “Nos resulta sorprendente que anuncien un borrador en prensa, cuando ni siquiera hemos sido consultados”, critica la asociación.
La UHC también señala el escaso control sobre las viviendas de uso turístico. Aunque la nueva ordenanza municipal entró en vigor en noviembre, solo el 10% de los pisos turísticos tienen todos los permisos en regla, y apenas 64 cuentan con el título habilitante municipal. “Todos los establecimientos deben cumplir la normativa, pero seguimos viendo pisos turísticos ilegales operando sin consecuencias”, denuncian.
Los problemas de movilidad en Santiago también generan malestar en el sector. La UHC califica de “pésimo” el servicio de taxis y advierte de que la situación empeorará con la llegada de la temporada alta. Además, reclaman más autobuses, mejores marquesinas y mayor información en las paradas para mejorar la experiencia de los visitantes.
El anunciado cierre del Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro durante 35 días en 2026 añade más incertidumbre. La UHC reconoce la necesidad de las obras, pero advierte de su impacto en la llegada de viajeros en mayo, un mes clave para congresos y turismo de negocios. “Esperamos que se refuercen las conexiones por carretera y tren para que la capital gallega no pierda turistas”, señalan.
El turismo en Santiago atraviesa un momento crítico y el sector hotelero pide soluciones urgentes. Mientras la ocupación sigue cayendo, los hoteleros denuncian la falta de estrategias municipales, el avance de la tasa turística sin diálogo y el caos en el transporte. Santiago, destino clave del turismo en Galicia, necesita respuestas antes de que esta crisis se convierta en un problema estructural.