El Museo do Pobo Galego dedica agosto a la oralidad con nuevas visitas, conferencias y exposiciones

Visitas comentadas, faladoiros y tres exposiciones abiertas al público completan la programación del mes en Bonaval
El Museo do Pobo Galego dedica agosto a la oralidad con nuevas visitas, conferencias y exposiciones
La exposición Cantareiras. Oralidade. Creación. Transmisión, inaugurada en abril con motivo del Día das Letras Galegas, ofrecerá dos visitas comentadas a cargo de dos de sus comisarias

El Museo do Pobo Galego presenta su programación para el mes de agosto, en la que destaca una variada propuesta de actividades vinculadas a la oralidad popular, la memoria histórica y las narrativas del territorio. Entre las citas más señaladas se encuentran las nuevas visitas comentadas a la exposición Cantareiras. Oralidade. Creación. Transmisión, un faladoiro sobre las disputas socioambientales y tres exposiciones abiertas al público.

 

Visitas comentadas a Cantareiras: un paseo por la memoria oral

La exposición Cantareiras. Oralidade. Creación. Transmisión, inaugurada en abril con motivo del Día das Letras Galegas, ofrecerá dos visitas comentadas a cargo de dos de sus comisarias, Isabel Vigo y Carme Campo, técnicas del APOI y del DEAC del museo. Las sesiones tendrán lugar el 22 de agosto a las 12.00 horas y el 18 de septiembre a las 19.00 horas, con inscripción previa obligatoria en el correo servizosdeac@museodopobo.gal hasta un día antes (máximo dos personas por correo).

 

 

Durante el recorrido, las responsables guiarán a los asistentes a través de las claves de una muestra que pone en el centro el papel fundamental de las mujeres como creadoras y transmisoras de la poesía oral popular. La visita incluirá anécdotas surgidas durante la elaboración del proyecto y pretende rescatar la memoria colectiva que sigue viva en muchas familias gallegas.

 

Reflexión sobre el territorio en el ciclo Faladoiros en Bonaval

Otra de las propuestas del mes será una nueva sesión del ciclo Faladoiros en Bonaval, que se celebrará el jueves 28 de agosto a las 19.00 horas en el auditorio del Museo do Pobo Galego. En esta ocasión, el antropólogo Diego Amoedo invitará al público a reflexionar sobre las narrativas en torno a la tierra y el territorio en el noroeste peninsular y el centro de la Amazonía.

 

Durante su intervención, se abordarán cuestiones como la construcción simbólica de los territorios, los conflictos socioambientales, el papel de los animales y cultivos en el imaginario de la tierra y los procesos de creación de fronteras y estados narrados desde las comunidades que habitan y cuidan el suelo. La charla concluirá con un coloquio abierto entre los asistentes. La entrada es libre hasta completar aforo.

 

 

Tres exposiciones para visitar en agosto

Espazos contra o baleiro, abierta hasta el 26 de octubre, es una intervención en homenaje a Isaac Díaz Pardo, intelectual y artista comprometido con la memoria histórica, vinculado estrechamente al museo y figura homenajeada este año por el Día das Artes Galegas. La muestra, impulsada por el Museo do Pobo Galego, revisa su trayectoria en la refundación del Seminario de Estudos Galegos y su papel en la preservación cultural gallega. El equipo curatorial está formado por Xosé Ramón Fandiño, María Xosé Fernández Cerviño y Pilar Sampedro.

 

Junto a ella continúa la ya mencionada Cantareiras. Oralidade. Creación. Transmisión, que puede visitarse hasta el 28 de septiembre. Se trata de una exposición elaborada íntegramente por el equipo técnico del museo tras varios meses de trabajo con el Arquivo do Patrimonio Oral da Identidade, el archivo gráfico y documental y otras fuentes propias de la institución.

 

También en sus últimos días permanece abierta la muestra Entre Amigos, que forma parte de la XIII Bienal de Fotografía Etnográfica del museo. Podrá visitarse hasta el 24 de agosto en el Ala Sur del edificio. En ella, varios socios y socias del museo presentan obras centradas especialmente en el patrimonio musical inmaterial, en línea con las Letras Galegas 2025. Participan autores como Denís Estévez, José María Laredo Cordonié, Jesús García Devesa o Lois Ladra, entre otros.

 

También en línea: un documental sobre las cantareiras

Además de las propuestas presenciales, el Museo do Pobo Galego ofrece en su canal de YouTube una pieza audiovisual complementaria a la exposición Cantareiras. Con una duración de 45 minutos, el documental recoge los testimonios de más de treinta personas, entre ellas cantareiras, músicas e investigadoras, para tejer un retrato coral de la música tradicional gallega y el papel crucial de las mujeres en su conservación.

 

Captura de pantalla 2025 08 01 105859
 

El Museo do Pobo Galego dedica agosto a la oralidad con nuevas visitas, conferencias y exposiciones

Te puede interesar