El programa estatal Danza a Escena, impulsado por el INAEM y coordinado por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, regresa este mes de agosto a Santiago de Compostela con dos espectáculos de acceso libre en el parque de Bonaval.
La primera de las citas tendrá lugar el lunes 4 de agosto, a las 20.00 horas, con la actuación del intérprete y coreógrafo Alberto Velasco, que presentará Mover montañas, una pieza de danza-teatro que reivindica la identidad queer desde un enfoque contemporáneo y una estética ritual. En ella, Velasco rescata formas coreográficas de raíz ancestral y folclórica, empleando máscaras y disfraces para cuestionar los cánones corporales y de género.
“¿Otra pieza sobre el folclore?”, se pregunta el artista en la sinopsis de la obra. Su respuesta: “¡Sí! Y siempre me parecerán pocas. Tenemos que hablar sobre la necesidad de devolver a los pueblos la danza, las leyendas y las canciones más allá del registro y la museística”.
El lunes 11 de agosto, también a las 20.00 horas, será el turno del Colectivo Glovo con Trïade, una creación para espacios no convencionales que parte del ritual femenino y busca trazar una genealogía simbólica independiente inspirada en la triada lunar —vida, muerte y renacimiento—. Se trata de una obra breve, de carácter íntimo y espiritual, que propone una celebración del cuidado, la escucha y la conexión desde lo colectivo.
Ambas funciones se enmarcan en la decimosexta edición del circuito Danza a Escena, que a lo largo de este 2025 contará con 119 funciones a cargo de 23 compañías, repartidas por teatros, auditorios y espacios al aire libre en nueve comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, Canarias, Baleares, Murcia y Madrid.
Desde su nacimiento, Danza a Escena ha supuesto un importante motor para la exhibición y difusión del sector, con más de 1.700 funciones celebradas en quince ediciones, más de 200 compañías participantes y más de 350.000 espectadores, consolidándose como uno de los programas estatales más relevantes para el tejido creativo de las artes escénicas contemporáneas.