El PP de Santiago quiere readaptar la Alameda: así sería su nuevo recorrido accesible

El PP de Santiago quiere readaptar la Alameda: así sería su nuevo recorrido accesible
Alameda de Santiago

El grupo municipal del Partido Popular de Santiago ha propuesto la creación de un itinerario accesible en el parque de la Alameda, con el objetivo de garantizar el uso autónomo de este espacio verde a personas con discapacidad física, sensorial o intelectual. La iniciativa, presentada por la concejala María Baleato, busca eliminar las barreras que aún hoy limitan el acceso pleno a uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la ciudad.

 

“Nuestros parques y jardines son lugares de encuentro, de paseo, de juego y de descanso; pero también, paradójicamente, espacios donde existen numerosas barreras que restringen la autonomía de muchas personas”, afirmó Baleato.

 

La edil popular subrayó que esta propuesta nace de una preocupación por el derecho a la participación, la cultura o el ocio de los colectivos con discapacidad, derechos que —insistió— “no pueden verse recortados por la falta de accesibilidad física o sensorial”.

 

 

La Alameda como punto de partida

Baleato destacó que el parque de la Alameda, además de ser uno de los más visitados por compostelanos y turistas, simboliza un punto neurálgico del tejido social de la ciudad, y por tanto, el lugar idóneo para comenzar con este tipo de intervenciones.

 

“Santiago es una ciudad que se puede recorrer paseando por sus parques, pero creemos que debemos avanzar mucho más en el diseño de itinerarios accesibles, empezando por la Alameda”, sostuvo.

 

La propuesta hace referencia a modelos ya implantados en otras ciudades, donde existen recorridos señalizados y adaptados para personas con movilidad reducida o discapacidad visual, permitiendo una visita autónoma y segura.

 

 

Un paso más hacia una ciudad inclusiva

Desde el PP compostelano defienden que dotar a los parques de recorridos accesibles no solo mejora la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, sino que también beneficia a mayores, familias con carritos, y en general a cualquiera que necesite condiciones de movilidad más amables.

 

La propuesta está ahora en manos del gobierno local, al que Baleato instó a actuar “con determinación” y no demorar más una iniciativa “que va más allá de lo simbólico: habla del modelo de ciudad que queremos construir”.

El PP de Santiago quiere readaptar la Alameda: así sería su nuevo recorrido accesible

Te puede interesar