La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha dado luz verde a los presupuestos más altos en sus más de cinco siglos de historia: 328,34 millones de euros para el próximo año. Esta cifra no solo supone un incremento del 4,42% respecto al ejercicio anterior, sino que también refleja un aumento de 96 millones de euros en comparación con 2018, cuando Antonio López asumió el rectorado.
El nuevo presupuesto está diseñado bajo las directrices marcadas en el Claustro Universitario, que abogan por una universidad más ágil y centrada en el estudiantado. Entre sus prioridades se encuentran la sostenibilidad energética, con inversiones en energías renovables para reducir costes; la captación de recursos externos; y la mejora de la oferta de vivienda para estudiantes.
El rector Antonio López destacó la necesidad de “consolidar las estructuras de investigación y la capacidad de atracción de fondos” ante la próxima finalización del programa NextGeneration. También subrayó la importancia de cerrar proyectos clave iniciados en 2019, como el avance en la descentralización de la investigación, el fortalecimiento de las políticas de apoyo al alumnado y la plena integración de la USC en la red europea EUniWell.
Otro de los acuerdos destacados de la sesión fue la aprobación de 4.668 plazas para nuevos estudiantes de grado en el curso 2025-2026, además de 136 para programas de doble grado, 1.859 para másteres y 865 para programas de doctorado.
En el ámbito laboral, la USC avanzará en el encuadre profesional del personal técnico, de gestión, administrativo y de servicios, además de convocar 25 plazas Ramón y Cajal para investigadores, dirigidas a reforzar áreas estratégicas como Matemáticas, Tecnologías de la Información, Derecho y Ciencias Sociales, entre otras.
La universidad también reforzará su compromiso con la investigación mediante convenios con la Fundación IMDEA Nanociencia, permitiendo que figuras como la catedrática María José Alonso Fernández colaboren en proyectos de vanguardia. Asimismo, dos profesores participarán en actividades de la Agencia Gallega de Innovación dentro del programa Oportunius, un impulso a la captación de talento científico.
El rector presentó, además, un balance positivo del Plan Estratégico 2024-2026, destacando que “con la máxima transparencia podemos ir haciendo un seguimiento desde la web de la USC con base en los indicadores fijados”. Según los últimos datos, se han alcanzado el 82% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el 81,82% de las líneas estratégicas planteadas.
Con este presupuesto histórico, la USC no solo apuesta por consolidar su liderazgo en el ámbito educativo e investigador, sino que refuerza su compromiso con un modelo universitario más sostenible, eficiente y centrado en las necesidades del alumnado del siglo XXI.