Diferentes quejas por parte de vecinos y empleados de Correos están llegando al Ayuntamiento de Santiago debido al foco de insalubridad provocado por varias personas sin hogar en torno a la oficina postal ubicada en la transitada Rúa do Franco, a pocos metros de la turística Plaza del Obradoiro.
Aunque esta no es una situación inédita en Santiago ni ajena a otras ciudades de España, lo cierto es que los trabajadores de Correos se ven abocados a convivir con un grupo de personas sin hogar que se han instalado en los soportales de la oficina postal, entre la rúa del Franco y la de Rodrigo de Padrón, a pocos metros, a su vez, de la comisaría de la Policía Nacional.
Convivencia con personas sin hogar
La situación no es sencilla, ya que poco a poco estas personas se han adueñado de uno de los rincones del espacio, ocasionando problemas de suciedad, hasta el punto de dejar cartones y otros enseres constantemente en los soportales e incluso orinar en la vía pública, ocasionando mal olor.
Los servicios de limpieza no pueden actuar en la zona debido a la dificultad de acceso y a la respuesta no siempre pacífica de algunas de las personas que duermen en ese rincón.
Desde Correos apuntan que aunque los soportales formen parte del edificio, su uso es público y aseguran que han puesto la situación en conocimiento de la Policía Local y de los servicios sociales para ofrecer a estas personas alimentos y posibles alternativas habitacionales.
En el Ayuntamiento ya se han producido varias reuniones para abordar la situación, que según el ejecutivo municipal es "delicada", puesto que varias de las personas sin hogar presentan patologías y conductas "adictivas".
Correos busca apoyo institucional
La primera teniente de alcaldesa y concejala de Servicios Sociales, María Rozas, trabaja ya para encontrar una solución para este problema, que afecta no solo a los trabajadores de la oficina de Correos en su día a día al acceder a su trabajo, sino también a vecinos que en algunos casos se ven increpados por este colectivo.
El Ayuntamiento de Santiago cuenta con un Servicio Municipal de Emergencia Social (Semus), que asiste a personas en situación de calle en rutas nocturnas, proporcionándoles alimentos, ropa de abrigo y otros artículos de primera necesidad.
Además, en algunos casos también se les ofrece alojamiento alternativo y se facilita la tramitación de diferentes ayudas sociales.
Ayuda social
El SEMUS atiende habitualmente a personas que duermen a la intemperie en la zona de Correos, pero desde el Ayuntamiento el gobierno local remarca que se trata de un colectivo con el que la intervención de los Servicios Sociales se dificulta "enormemente", puesto que algunas de las personas "rechazan todo tipo de ayuda social".
El consistorio señala que son conscientes de la situación actual en la zona y trabajan desde "diferentes frentes" para solucionar los problemas de convivencia que se dan entre las personas sin hogar y la comunidad local y de los trabajadores de Correos.
El Gobierno local ultima además la puesta en marcha del Centro de Atención para Personas sin Hogar, un proyecto que lleva años de vaivenes y que, previsiblemente, entrará en funcionamiento este año, en los edificios del antiguo centro de interpretación ambiental de Belvís.