El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha aumentado en un sesenta por ciento las plazas disponibles de comedor para el programa Compostela Concilia, para los turnos de junio, julio y agosto, con lo que busca facilitar la conciliación familiar durante las vacaciones escolares.
El departamento de Educación ofrece 195 plazas en los turnos de junio, julio y septiembre, los más demandados por las familias compostelanas; y 90 en agosto.
Este servicio, que se presta en los centros Monte dos Postes y Ramón Cabanillas, combina actividades lúdico-educativas con salidas por los alrededores e incluye también un servicio de comedor.
La concejala de Educación, Míriam Louzao, que ha visitado a lo largo de esta semana diversas actividades del programa, ha señalado en un comunicado que se han aumentado el número de plazas en el comedor para ofrecer, "por primera vez, el mismo número de plazas que en actividades".
"Sabemos que el acceso al comedor era una demanda social y de justicia, y una solución clave para que muchos padres y madres puedan trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están bien atendidos", ha agregado.
Las actividades de este turno se centran en la naturaleza: diseños naturales, siembra de semillas y conocimiento del entorno natural de las escuelas.
Además de las plazas ofrecidas en verano, el programa municipal de conciliación incluye noventa plazas para los turnos de Carnaval, Semana Santa y Navidad.
Este año participaron 674 niños en total, siendo el turno con mayor demanda el del día 2 de julio.
Para garantizar la calidad y la estabilidad del servicio, el Ayuntamiento licitó el programa por un total de 626.000 euros para dos años, divididos en dos lotes: uno centrado en el seguimiento y la atención pedagógica, y el otro en el servicio de desayuno y comida.
Otro pilar del programa es la atención personalizada a la diversidad, puesto que el Ayuntamiento reserva un tres por ciento de plazas adicionales para menores con necesidades específicas, ofreciendo un monitor por niño.
"Es una apuesta firme por la inclusión, que marca la diferencia con respecto a etapas anteriores. Garantizamos que todos los niños puedan participar en igualdad de condiciones, independientemente de sus capacidades", ha destacado Louzao.