La concelleira de Deportes, Relacións Veciñais, Festas, Rural e Umad, Pilar Lueiro, presentó este martes en el Consello Municipal de Saúde el diagnóstico y las líneas estratégicas del I Plan Municipal de Saúde de Santiago, elaborado con la colaboración del equipo del área de medicina preventiva de la USC.
Durante su intervención, Lueiro destacó la importancia del trabajo realizado, subrayando que el análisis “vai permitir tomar decisións en materia de promoción da saúde e en materia preventiva, de forma informada e estratéxica”.
El plan establece tres líneas estratégicas fundamentales, comenzando con la salud mental. Este eje prioriza la promoción del bienestar mental y la lucha contra la soledad no deseada, problemática que afecta a amplios sectores de la población.
La segunda línea está centrada en la promoción de un estilo de vida activo. Bajo el lema “máis actividade e máis saúde”, el plan incluye actuaciones dirigidas a fomentar la actividad físico-deportiva como herramienta para combatir el sedentarismo y el sobrepeso, así como la promoción de hábitos de vida saludables desde la alimentación hasta el ejercicio.
La tercera línea aborda la prevención de conductas adictivas, estableciendo acciones enfocadas en el ocio saludable y en la lucha contra adicciones con y sin sustancias.
Lueiro recordó la reciente participación de la alcaldesa Goretti Sanmartín en un foro donde se abordó la relación directa entre la salud mental y la práctica de deporte y actividad física.
Durante la misma sesión, la concelleira informó sobre las gestiones para la incorporación de las Unidades de Asistencia á Drogadicción (UAD) al Sergas. Según explicó, se han mantenido reuniones con la Fegamp y se han creado dos comisiones de trabajo, una técnica y otra política, para llevar adelante estas negociaciones.
Lueiro también confirmó que la Umad de Santiago ha remitido al Sergas toda la documentación solicitada, que incluye información detallada sobre el personal, los recursos materiales y la localización de la unidad. Además, destacó el compromiso alcanzado con el conselleiro de Sanidade, Antonio Caamaño, para cubrir vacantes mediante las listas de sustitución del Sergas.
“Temos o compromiso de cobertura de prazas da Umad a través das listaxes de substitución do Sergas, o que nos permitirá cubrir algunhas vacantes”, afirmó la concelleira.
Este primer plan supone un paso importante en la planificación de la salud pública en Santiago, con una visión integral que abarca la salud mental, la actividad física y la prevención de adicciones, consolidando la colaboración entre el Concello, la USC y el Sergas.