La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, anunció que la próxima semana mantendrá una reunión de trabajo con la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, para analizar conjuntamente con las fuerzas de seguridad las medidas adoptadas con relación a la seguridad en determinadas zonas de la ciudad.
Este compromiso surge tras un encuentro celebrado en Santiago entre Rivas y la comisaria de la Policía Nacional, Nuria Palacios, en el que se evaluó el trabajo que este cuerpo policial está desarrollando en el municipio. Durante la reunión, se destacó la importancia de la coordinación entre Policía Nacional y Policía Local para garantizar la seguridad ciudadana.
María Rivas subrayó que "todas las semanas se celebra una reunión de coordinación entre Policía Nacional y Policía Local en la que se acuerdan las estrategias y los dispositivos a desarrollar". Además, destacó que ya se ha reforzado la presencia policial en varias zonas de la ciudad, especialmente en aquellas que cuentan con una mayor demanda vecinal, como el barrio de Santa Marta.
La subdelegada también resaltó el contacto permanente del área de Participación Ciudadana con los colectivos vecinales, así como la labor desarrollado por la Policía Judicial en el ámbito de la investigación.
En la misma línea y dadas las quejas de los residentes del entorno del Hospital Clínico, el Ayuntamiento también ha anunciado que reforzarán el dispositivo de limpieza de esta zona con el objetivo de "garantizar la seguridad" y erradicar la presencia de jeringuillas y otros residuos asociados al consumo de drogas, tras las denuncias de los vecinos. La portavoz del gobierno local, Míriam Louzao, destacó que el consistorio está actuando tanto en el ámbito policial como en el social para mitigar los efectos negativos de la venta de drogas en esta zona.
Asimismo, en el plano político, los grupos municipales del PP y el PSOE han solicitado un refuerzo policial en Santiago, con especial atención a las zonas donde se registran más robos, compraventa y tráfico de drogas. Borja Verea, líder del PP en Santiago, ha propuesto de forma más contundente un "Plan de Choque" con el objetivo de que la ciudad vuelva a ser "la ciudad segura que merecen los compostelanos". El dirigente popular subrayó que Santiago lidera la tasa de criminalidad en Galicia, con 5.056 delitos registrados en 2024, superando su máximo histórico y convirtiéndose en la urbe gallega con más inseguridad.