El Concello de Santiago ha dado un nuevo paso en la recuperación de su patrimonio urbanístico al anunciar la subasta pública de cuatro inmuebles en estado de ruina inscritos en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones. El procedimiento de venta forzosa, aprobado por la Xunta de Goberno Local el pasado 17 de marzo, fue publicado este martes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
La licitación, que se realizará mediante un procedimiento abierto y tramitación ordinaria por lotes, busca garantizar la rehabilitación de los edificios y evitar que queden en manos de un único comprador. Los cuatro inmuebles en subasta son:
Las ofertas deberán presentarse exclusivamente de forma electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público dentro del plazo de 20 días naturales a partir del día siguiente a la publicación del anuncio. Además, será obligatorio constituir una garantía equivalente al 10% del precio de licitación del lote en el que se participe.
Podrán concurrir todas las personas y entidades con capacidad para contratar, siempre que no estén incursas en causas de incompatibilidad según la Ley de Contratos del Sector Público. Para evitar la concentración de los inmuebles en un solo comprador, solo se permitirá la adjudicación de un lote por licitador, aunque podrán presentarse ofertas para varios lotes indicando el orden de preferencia. "No queremos que una única persona o entidad se haga con todos los edificios del Registro de Solares, pero tampoco queremos que queden desiertos", señaló el concejal de Urbanismo, Lestegás.
Las personas adjudicatarias tendrán un mes para abonar el importe total de la compra y los gastos de tramitación. Además, deberán solicitar la licencia de rehabilitación en un máximo de tres meses e iniciar las obras dentro del año siguiente a la toma de posesión del inmueble. La restauración deberá completarse en un plazo máximo de dos años desde la formalización de la compra.
En caso de que algún lote quede desierto, el Concello podrá volver a sacarlo a subasta con una rebaja del 25% en el precio inicial. Si tampoco así se adjudica, la administración municipal podrá adquirirlo para el patrimonio público del suelo.