El cine gallego celebra este mes una de sus voces más personales y comprometidas. El Cinema NUMAX acoge, a partir del sábado 26 de abril, una retrospectiva completa dedicada al director y productor Alfonso Zarauza, figura clave del audiovisual gallego contemporáneo y autor con una profunda vinculación a la ciudad de Santiago de Compostela.
Desde su primera obra en 1994 hasta hoy, Zarauza ha construido una filmografía diversa en formatos, lenguajes y géneros, pero siempre anclada en una mirada honesta, crítica y poética sobre las vidas que habitan Galicia, especialmente las de Compostela.
La retrospectiva arranca el sábado 26 de abril a las 21:00 horas con una sesión muy especial. NUMAX proyectará A noite que deixou de chover (2008), una de las películas más reconocidas de Zarauza, protagonizada por Luis Tosar y Miguel de Lira. Junto a ella, se exhibirá la pieza corta A danza de Katiuska (1998), también con Tosar en el reparto.
Ambas proyecciones estarán seguidas de un coloquio con el propio Alfonso Zarauza y Miguel de Lira, que compartirán con el público el proceso creativo y los recuerdos en torno a estas obras.
Las entradas para esta sesión y para todo el ciclo ya están a la venta en la web y taquilla del cine.
La programación continuará cada martes hasta finales de mayo, con la proyección de todas las largometrajes dirigidas por Zarauza, acompañadas de una cuidada selección de sus cortometrajes. Cada sesión contará, además, con la participación de invitados especiales, actores y actrices que formaron parte de las producciones, y que ofrecerán al público claves y anécdotas sobre los rodajes.
Este ciclo no es solo una oportunidad para descubrir o revisitar la obra de uno de los grandes nombres del cine gallego. Es también una forma de recorrer la historia reciente de Compostela a través del cine, ya que buena parte de la filmografía de Zarauza retrata la ciudad desde múltiples ángulos: íntimos, sociales, urbanos, políticos.
En 1994, un joven Alfonso Zarauza, con solo 21 años, dirigía su primera cortometraje, Hay que joderse, protagonizada por un entonces desconocido Luis Tosar, de 23. La cinta se estrenó en febrero de 1995 en los cines Valle Inclán. Treinta años después, ambos nombres son referentes del cine hecho en Galicia, y esta retrospectiva permite ver no solo cómo ha evolucionado su obra, sino también cómo ha cambiado el entorno que filman.