El tiempo se agota para quienes sueñan con dejar su huella en el panorama artístico contemporáneo. El próximo 5 de septiembre, a las 23.59 horas, concluye el plazo para presentar propuestas al XIV Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveles, un certamen que desde hace más de una década se ha consolidado como semillero de talento y escaparate de las voces emergentes de la creación en Galicia.
La convocatoria, impulsada por la Concellería de Capital Cultural, está pensada para artistas menores de 40 años, nacidos o residentes en Galicia, cuya trayectoria aún no esté consolidada. En solitario o en colectivo, los participantes deberán presentar una única obra, inédita y original, sin restricciones de técnica o soporte: de la pintura a la fotografía, de la escultura a la instalación, del vídeo a la experimentación más libre.
Más allá de las normas, el certamen abre la puerta a un territorio fértil donde la imaginación y la innovación son las auténticas credenciales.
Un jurado formado por profesionales de prestigio en el ámbito del arte contemporáneo será el encargado de seleccionar las obras finalistas. Este año lo integran la investigadora y curadora Susana Cendán Caaveiro, el artista y escritor Rosendo Cid, la directora de la Fundación María José Jove, Susana González, y el curador independiente Juan Luis Toboso Galindo, junto con representantes del Auditorio y de la Concellería.
De sus deliberaciones saldrán tres galardones: un primer premio de 6.000 euros, un segundo de 3.000 y un tercero de 2.000. Pero, sobre todo, la posibilidad de formar parte de la exposición colectiva que acogerá el Auditorio en el último trimestre de 2025, un escaparate donde el talento emergente dialogará con la ciudad y con el público.
El Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveles no es solo una competición: es un gesto de confianza en la capacidad transformadora del arte; un espacio donde las nuevas generaciones encuentran visibilidad y donde la creación se convierte en patrimonio común.
Quienes quieran dar el paso deberán hacerlo a través de la sede electrónica (sede.compostelacultura.gal). La cuenta atrás ya ha comenzado: la medianoche del 5 de septiembre marcará el cierre de esta ventana abierta a la creación.