La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha celebrado este sábado el centenario de la instalación de un refractor para la observación astronómica, que se conserva todavía en óptimas condiciones.
El refractor Steinheil fue comprado en Alemania por el profesor Ramón María Aller, un sacerdote católico con gran interés por la matemática y la astronomía, que lo instaló inicialmente en Lalín en 1925 y después, en 1944, lo trasladó a la USC, donde todavía está operativo, subraya la citada institución académica en un comunicado.
En sus cien años, ese instrumento ha permitido facilitar a investigadores, profesores y alumnos la observación de diversos astros y cuerpos celestes y sus trayectorias, pero también de fenómenos periódicos como eclipses de Sol o de Luna o de aparición de cometas.
El refractor Steinheil ha sido el principal instrumento de observación de la USC hasta 2023, cuando adquirió otro gran telescopio de fabricación rusa del tipo Ritchey-Chretien, con mejores prestaciones.
El profesor de la USC José Ángel Docobo, uno de los principales promotores de la investigación y la ciencia astronómica en Galicia, subrayó que sin el refractor Steinheil,"no habría observatorio" alguno en esa institución académica.
Docobo hizo este comentario en una visita a ese observatorio situado en el campus sur de la USC acompañado de la vicerrectora de Política Científica de dicha Universidad, Pilar Bermejo, y al conselleiro de Educación, Ciencia y Universidades, Román Rodríguez.