Hoy, 5 de mayo de 2025, la emblemática plataforma de comunicación Skype cesa oficialmente su actividad tras 22 años revolucionando la forma en que nos conectamos.
Desde su lanzamiento en 2003, esta aplicación pionera popularizó la voz sobre protocolo de internet (VOIP), y permitió a usuarios de todo el mundo realizar llamadas a números de teléfono fijos y móviles a través de internet, además de las comunicaciones gratuitas entre sus propios usuarios.
Su cierre marca el fin de una era y obliga a muchos a buscar nuevas soluciones para sus necesidades de llamadas internacionales y a líneas tradicionales.
Para quienes vivieron la era pre-smartphone, FaceTime y WhatsApp, el debut de Skype significó una auténtica revolución. Por primera vez, una aplicación individual permitía a usuarios de todo el mundo llamar a prácticamente cualquier número de teléfono directamente desde sus ordenadores con una facilidad asombrosa, complementando las llamadas gratuitas entre usuarios de su red peer-to-peer (P2P). Atrás quedaron las prohibitivas tarifas de las llamadas internacionales, y se facilitaron la comunicación tanto personal como profesional a través de las fronteras.
Sin embargo, el panorama de las comunicaciones ha evolucionado drásticamente desde entonces. A lo largo de sus dos décadas de existencia, Skype experimentó múltiples cambios de propiedad, desde su adquisición por eBay en 2005 hasta su venta a Microsoft en 2011 por una cifra récord para la compañía en aquel momento: 8.500 millones de dólares. Microsoft vio en Skype el futuro de la comunicación, estimaron que podrían tener hasta mil millones de usuarios diarios.
A pesar de su integración en diversos productos de Microsoft, desde Windows hasta Xbox, Skype fue perdiendo fuelle gradualmente. Su interfaz se volvió más compleja y, lo que es más importante, se enfrentó a una explosión de competencia.
La proliferación de los smartphones trajo consigo la integración de llamadas P2P en casi todas las aplicaciones de mensajería populares, como WhatsApp, Facebook Messenger y FaceTime. Además, surgieron plataformas de comunicación empresarial como Slack y la propia Microsoft Teams, que ofrecían alternativas eficientes para la comunicación textual, de voz y video en el ámbito laboral.
La pandemia de 2020 supuso una oportunidad perdida para Skype. Mientras el mundo se confinaba, Zoom emergió como la aplicación de comunicación dominante, destacando por su sencillez de uso frente a la creciente complejidad de Skype. La otrora pionera no logró capitalizar este momento crucial.
Con una base de usuarios mermada por la competencia y el enfoque de Microsoft en Teams como su plataforma de comunicación principal, el anuncio del cierre definitivo de Skype para el 5 de mayo de 2025 no resultó sorprendente.
Si bien las llamadas P2P son hoy una funcionalidad omnipresente en la mayoría de las aplicaciones de mensajería, la capacidad de llamar a números de teléfono tradicionales a través de VOIP desde una aplicación se vuelve más limitada con el cierre de Skype. Ninguna de las aplicaciones P2P más populares ofrece esta funcionalidad.
Afortunadamente, aún existen algunas alternativas VOIP interesantes:
Cabe mencionar que Microsoft continuará ofreciendo la posibilidad de llamar a números fijos a través de una función adicional de Microsoft Teams llamada Teams Phone. Sin embargo, esta herramienta está principalmente diseñada para el uso empresarial, por lo que sus características y costos podrían no ser prácticos para individuos que buscan una solución simple y económica para realizar llamadas VOIP.
Microsoft también ha confirmado que los usuarios de Skype que aún tengan créditos y suscripciones activas (necesarias para realizar llamadas VOIP) después del 5 de mayo podrán seguir utilizando esta funcionalidad a través de una nueva herramienta llamada Skype Dial Pad, que permanecerá disponible en el portal web de Skype y dentro de la versión gratuita de Microsoft Teams (Teams Free). No obstante, estas soluciones solo estarán disponibles mientras los créditos o suscripciones existentes sigan activos.
El cierre de Skype marca el final de un capítulo importante en la historia de la comunicación digital. Aunque su funcionalidad principal de llamadas P2P se ha integrado en numerosas otras plataformas, su adiós dejará un vacío para aquellos que dependían de su capacidad VOIP para conectar con el mundo a través de llamadas telefónicas tradicionales.
La búsqueda de alternativas ya ha comenzado, y opciones como Google Voice, Viber Out y Zoom Phone se presentan como los herederos de una función que Skype popularizó hace más de dos décadas.