Miles de youtubers se rebelan contra la IA de verificación de edad de la plataforma por temor a perder privacidad

Creadores y usuarios advierten sobre el riesgo de exponer datos personales y erosionar el anonimato en línea, mientras cuestionan la transparencia y el alcance real de la medida
Miles de youtubers se rebelan contra la IA de verificación de edad de la plataforma por temor a perder privacidad
La plataforma emplea sistemas de verificación mediante AI, selfies o DNI I CHARLESDELUVIO

La tensión crece entre los usuarios de YouTube: más de 50.000 creadores protestan por la implantación de la herramienta impulsada por inteligencia artificial, diseñada para detectar usuarios menores de edad, lo que podría poner en riesgo la privacidad y anonimato de adultos.

 

La nueva función analiza patrones de visualización, búsquedas y antigüedad de la cuenta para estimar la edad de los usuarios y aplicar restricciones automáticas si se considera que son menores. Quienes resulten señalados deben verificar su edad mediante documento oficial, tarjeta bancaria o autofoto, lo que genera preocupación sobre la seguridad de datos sensibles.

Javier miranda xW7d0pvzdDk unsplash
YouTube trata de detectar usuarios menores de edad mediante inteligencia artificial I JAVIER MIRANDA

Preocupaciones sobre privacidad

Muchos usuarios creen que el sistema va más allá de proteger a menores; lo consideran una forma de vigilancia digital disfrazada de control de edad. Temen que su anonimato desaparezca y que sus datos estén en riesgo si hay una brecha de seguridad.

 

Un portavoz de YouTube intentó tranquilizar al señalar que la compañía “no retiene datos del documento de identidad ni del pago con fines publicitarios”. Sin embargo, esa aclaración no ha calmado los temores, pues la falta de transparencia genera desconfianza.

 

Presión organizada

La presión surge especialmente de creadores de contenido —como quienes hacen unboxings o vídeos infantiles— que consideran injusto que sus gustos sean interpretados erróneamente como infantiles, obligándolos a revelar datos personales. 

Nils huenerfuerst BLI6L8EDLjs unsplash
  Un niño utiliza una tableta en la cama de su habitación I NILS HUENERFUERST

Del mismo modo, usuarios dentro del espectro autista expresan frustración por parecer tratados como menores pese a ser adultos.

 

Una petición en change.org reúne decenas de miles de firmas en apenas horas, acercándose rápidamente a las 50.000 adhesiones.

 

Control vs. protección

Este episodio refleja una discusión global y creciente sobre sistemas de verificación obligatoria que, con justificaciones en protección infantil, expanden el control digital hacia contenidos y usuarios adultos. 

 

Quienes critican este sistema cuestionan por qué no basta con YouTube Kids para proteger a menores y denuncian la normalización de herramientas invasivas que dificilmente se revoquen una vez implementadas.

Cardmapr nl N8Pnhrcr73o unsplash
 Un creador de contenido consulta las estadísticas de su canal de YouTube I CARDMAPR

Empieza a romperse la percepción de internet como espacio anónimo. Las protestas de YouTubers, la crítica a la vigilancia digital disfrazada de protección infantil y la falta de transparencia en el uso de IA para verificación de edad concentran gran parte de la indignación. 

 

La cifra de más de 50.000 firmas refleja un rechazo masivo, aunque no hay pruebas de que corresponda únicamente a creadores activos. Todo apunta a una movilización diversa, donde se combinan usuarios de la plataforma, espectadores preocupados y defensores de la privacidad digital

 

Más allá de las cifras, el debate evidencia que la tensión entre protección infantil y derechos de los usuarios está lejos de resolverse.

Miles de youtubers se rebelan contra la IA de verificación de edad de la plataforma por temor a perder privacidad

Te puede interesar