Abanca revela las todas las cifras de su impacto económico en Galicia

Abanca revela las todas las cifras de su impacto económico en Galicia
Oficina de Abanca

Esta mañana, en un acto celebrado en el Centro Abanca Obra Social de la plaza de Cervantes de Santiago, la entidad bancaria presentó un exhaustivo estudio sobre el impacto económico de su actividad en la Comunidad. El informe, realizado por el Grupo de Análisis y Modelización Económica (GAME) del Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (Idega), arroja cifras contundentes sobre la relevancia de la entidad en el tejido económico y social de la región.

 

En el evento participaron los responsables de la investigación: Melchor Fernández, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la USC; Manuel Fernández, profesor titular en el mismo ámbito de estudio y Pedro Veiga, director general de Planificación Estratégica de Abanca. Los ponentes destacaron la importancia de la colaboración entre academia y empresa para visibilizar el aporte de las instituciones al desarrollo regional.

 

Manuel Fernandez, Pedro Veiga y Melchor Fernandez
De izquierda a derecha, Manuel Fernández, Pedro Veiga y Melchor Fernández. Foto de Eladio Lois

 

Cifras generales

Los autores desglosaron el impacto de Abanca en dos áreas principales: su actividad corporativa y la financiación concedida a empresas y autónomos. 

 

Como empresa, el banco genera 1.171 millones de euros, equivalentes al 1,69% del PIB gallego, y da empleo directo a 11.606 personas, lo que representa el 1,11% del empleo en la Comunidad.

 

Por otro lado, la financiación otorgada a más de 112.000 empresas y autónomos gallegos tiene un efecto aún mayor: contribuye con 9.760 millones de euros al PIB, un 14,05% del total, y está vinculada a la creación o mantenimiento de 145.865 empleos, lo que supone el 13,83% del empleo regional.

 

Además, los ponentes hicieron hincapié en la labor que cumple Abanca con la presencia de sus oficinas en zonas rurales y con baja densidad. En sus propias palabras, gracias a su compromiso, "Galicia es la Comunidad autónoma que más acceso tiene a servicios financieros".

 

Impacto social y sostenibilidad

La actividad corporativa de Abanca tiene un efecto multiplicador significativo a través de sus proveedores y del consumo de sus trabajadores. La entidad cuenta con 4.193 empleados en Galicia y trabaja con más de 3.000 proveedores locales, a quienes destina una parte importante de su presupuesto. Además, la entidad contribuye al sostenimiento del gasto público con el pago de 214 millones de euros en impuestos.

 

Desde una perspectiva de sostenibilidad, el estudio resalta un balance positivo entre impacto económico y ambiental. Mientras que la financiación de Abanca aporta un 14,05% al PIB gallego, las emisiones de CO2 asociadas a esta actividad representan solo el 12,02% del total de la Comunidad, una proporción inferior que refleja su compromiso con la sostenibilidad. Asimismo, las emisiones generadas por su actividad corporativa apenas alcanzan el 0,42% del total gallego, en contraste con su peso económico del 1,69%.

 

Un compromiso con el desarrollo de Galicia

El informe presentado también pone de relieve la influencia de Abanca como catalizador del desarrollo empresarial en Galicia. La entidad financia un total de 13.992 millones de euros en proyectos empresariales, impulsando sectores estratégicos y contribuyendo al crecimiento de empresas y autónomos que emplean a más de 579.000 trabajadores.

Abanca revela las todas las cifras de su impacto económico en Galicia

Te puede interesar