El Ayuntamiento dio ayer luz verde al proyecto que define la creación de un centro logístico de distribución de mercancías para el Casco Histórico compostelano. La propuesta, presentada por el Consorcio de Santiago en julio de 2024, se enmarca en un convenio de colaboración del Consistorio con la empresa pública Mercasa y tiene como objetivo modernizar el reparto de suministros en el corazón de la ciudad.
El futuro espacio, cuyo diseño ha contado con la participación de los ingenieros industriales Juan Díaz Pardo y Óscar García Pérez, representa un paso clave dentro del plan general para implantar una plataforma que reduzca emisiones, sea más rápida y, en definitiva, se adecue mejor a las necesidades específicas de un territorio como la Zona Vieja.
El proyecto está cofinanciado con fondos europeos e incluye un suplemento de crédito de 700.000 euros para cubrir la aportación municipal. Este incremento, que deberá ser ratificado por el Pleno, permitirá completar la edificación y dar comienzo inmediato a las obras, que situarán al nuevo centro junto a las actuales instalaciones de Mercagalicia, en el polígono del Tambre.
Según transmitió Raxoi, esta nueva infraestructura también será clave para alcanzar el objetivo de convertir a Santiago en la referencia logística del noroeste peninsular. Especialmente, debido a su ubicación privilegiada, cercana al Rosalía de Castro (que mueve 5.000 toneladas de mercancía al año) y a las principales vías de transporte terrestre.
También con relación a la agilización y aumento de eficacia en los repartos, el Ayuntamiento ha querido resaltar la importancia de ampliar el suelo industrial que hay disponible y avanzar en proyectos como el trazado del Orbital y la estación de mercancías de la Sionlla.