Así ha sido la clausura del congreso internacional de Inteligencia Artificial en Santiago

Expertos internacionales reivindicaron el papel del sector público y la importancia de analizar el impacto de la IA en la sociedad
Así ha sido la clausura del congreso internacional de Inteligencia Artificial en Santiago
Foto de familia

La 27ª edición de la European Conference on Artificial Intelligence (ECAI 2024) se clausuró en Santiago de Compostela con un llamado a mantener la financiación pública en la investigación de IA. En su intervención, el director del CiTIUS y presidente del comité organizador, Senén Barro, destacó la "calidad científica" de esta edición y el alto nivel de los jóvenes investigadores, subrayando la importancia de considerar el “impacto ético y legal” de la IA en la sociedad.

 

Barro recalcó que la trayectoria de la IA está marcada por la inversión pública y advirtió que “no seremos buenos investigadores” si se omite el análisis ético y legal del desarrollo de esta tecnología. Asimismo, el presidente de EurAI, Carles Sierra, subrayó que esta fue la ECAI con mayor participación hasta la fecha, con más de 1.600 congresistas de todo el mundo, y elogió los estudios sobre modelos de lenguaje y la creciente presencia de la IA europea en el ámbito global.

 

Alberto Bugarín, coordinador del Grupo de Sistemas Intelixentes del CiTIUS, valoró el congreso como una oportunidad de posicionar Santiago y Galicia “en el centro de la IA mundial” y destacó que, con motivo del 50 aniversario de ECAI, se reflexionó sobre el futuro de la IA y su desarrollo responsable.

Así ha sido la clausura del congreso internacional de Inteligencia Artificial en Santiago

Te puede interesar