Así es la tasa turística que ha aprobado hoy el Concello de Santiago

La normativa pionera permitirá aplicar un gravamen de hasta 2,5 euros por día en función de la categoría del establecimiento
Así es la tasa turística que ha aprobado hoy el Concello de Santiago
Turistas en el Obradoiro. Foto de Eladio Lois

El Pleno de la Corporación Municipal de Santiago de Compostela aprobó este viernes, en una sesión extraordinaria, la ordenanza fiscal 1.32, que regulará la recarga municipal sobre el impuesto autonómico a las estancias turísticas. La propuesta salió adelante con los votos a favor de BNG, Compostela Aberta, PSOE y los concejales no adscritos, mientras que el Partido Popular optó por la abstención.

 

Durante la sesión, la alcaldesa, Goretti Sanmartín, celebró la aprobación inicial de la ordenanza, destacando el papel de Santiago como “pionero una vez más en la toma de decisiones sobre el modelo turístico”. Para Sanmartín, la tasa turística es un paso necesario para “buscar el equilibrio entre los efectos positivos y negativos del turismo, entre los intereses de la vecindad y los de las personas visitantes o del mercado turístico”.

 

 

Sanmartín también recordó que Compostela ha sido abanderada en el impulso de cambios normativos en Galicia. “Defendimos la aprobación de una ley autonómica y llegamos incluso a presentar dos textos para la creación de un impuesto del que se beneficiarán muchos otros concellos con alta afluencia turística”, indicó. En ese sentido, afirmó que la ordenanza aprobada este viernes representa un paso definitivo en ese proceso.

 

Un proceso participativo y abierto

La concelleira de Turismo, Míriam Louzao, subrayó el carácter participativo del proyecto, que comenzó en agosto de 2023 con el envío de un primer informe sobre la necesidad del impuesto al presidente de la Xunta. Según explicó, el proceso incluyó reuniones con entidades del sector, sindicatos, asociaciones vecinales y representantes políticos, así como jornadas específicas, encuestas y foros participativos.

 

Además, Louzao señaló que entre el 26 de marzo y el 7 de abril se abrió una consulta previa en la web municipal para que cualquier persona pudiera hacer aportaciones. “Quisimos enriquecer el proceso con una convocatoria abierta a entidades del sector y representantes de la ciudadanía en un sentido amplio, desde asociaciones vecinales hasta entidades culturales, empresariales y sindicatos”, explicó. Esta reunión se celebró el 28 de marzo en el Cersia.

 

Louzao destacó que la nueva ordenanza es “pionera y altamente demandada por la vecindad” y recordó que Compostela se encuentra entre las ciudades de España con mayor presión turística, con una ratio de 9,45 turistas por habitante, superando en casi cinco puntos a destinos como Barcelona o Sevilla.

 

Características de la ordenanza

La normativa está estructurada en 15 artículos y establece el hecho imponible del tributo sobre la estancia diaria en establecimientos turísticos. El gravamen aplicable será el máximo que permite la ley autonómica, oscilando entre 1 y 2,5 euros por día, en función de la categoría del establecimiento, y con un límite de 5 días de estancia por visitante.

 

La gestión del impuesto se realizará mediante autoliquidaciones semestrales por parte de los establecimientos, que deberán abonar las cantidades correspondientes con base en las estancias registradas.

 

 

En cuanto a la distribución de los ingresos, el 80% de lo recaudado, una vez deducidos los gastos de aplicación, se destinará a los objetivos establecidos por la ley reguladora: promoción, impulso, protección, fomento y desarrollo del turismo sostenible.

 

Un modelo de turismo sostenible y equilibrado

La nueva ordenanza incluye, además, la creación de una comisión municipal de asesoramiento y seguimiento para supervisar la correcta aplicación de los ingresos. Este Foro de Turismo Sustentable, que se pondrá en marcha en los próximos meses, “mantendrá esa participación amplia del sector y de la sociedad que consideramos necesaria para seguir trabajando en el modelo turístico que Compostela demanda y necesita”, apuntó Louzao.

 

La concejala de Turismo incidió en que esta medida permitirá “equilibrar los desajustes provocados por un gasto municipal calculado en función del número de residentes, pero que se ve incrementado por el volumen de visitantes que llegan cada día a Compostela”.

Así es la tasa turística que ha aprobado hoy el Concello de Santiago

Te puede interesar