El XIII Festival Atlántica concluirá este sábado 5 de julio tras varias jornadas en las que la palabra viva ha recorrido Galicia, conectando públicos de todas las edades a través de la narración oral.
Santiago de Compostela, Teo, Ferrol, Ribeira, Vilalba, Chantada, Alfoz, Dodro y A Pobra do Caramiñal serán los escenarios donde se desarrollarán las últimas funciones de esta edición, que ha reivindicado la tradición oral como herramienta de memoria compartida y conexión cultural.
La jornada de clausura comenzará en Santiago de Compostela a las 12.30 horas en el Museo do Pobo Galego, con una propuesta dirigida a público familiar. La narradora vasca Larraitz Urruzola, afincada en Galicia, presentará Historias de ida e volta, un espectáculo que entreteje la tradición oral vasca y gallega con humor, ternura y una perspectiva feminista.
El acto oficial de clausura tendrá lugar a las 21.00 horas en el CSC A Rocha, donde el narrador gallego Celso Fernández Sanmartín estrenará Contara, una recopilación de relatos del mundo rural gallego. La propuesta, dirigida a público adulto, se presenta como un ejercicio íntimo de escucha compartida, sin artificios, en el que la palabra y la memoria popular son las protagonistas.
A la misma hora, la aldea de Penelas, en Cacheiras (Teo), acogerá Vicio houbo sempre, el espectáculo de Atenea García. A partir de testimonios reales de mujeres mayores de 85 años, la narradora gallega construye un relato cargado de humor y rebeldía, donde se reivindican el placer, la sexualidad y la libertad femenina, rompiendo silencios y censuras que históricamente han silenciado estas historias.
El cierre de Atlántica se expandirá también por otras localidades gallegas. En Chantada, el inconfundible Anxo Moure ofrecerá a las 18.00 horas Historias para coidar a terra, un espectáculo familiar con mensajes de ecología y cuidado del medio ambiente.
Por la noche, siete municipios acogerán funciones simultáneas para público adulto, en una despedida coral del festival:
El cierre oficioso y festivo será el domingo 6 de julio, con el tradicional Vermú de contos en Riobó (A Estrada), a partir de las 13.00 horas. Allí, público y artistas compartirán historias alrededor de la mesa, poniendo fin a esta edición con un ambiente distendido y festivo.
Atlántica 2025 ha demostrado una vez más que la narración oral sigue siendo un vehículo vivo de emoción y cultura compartida, reuniendo a narradores de Galicia, otras comunidades del Estado y países como Italia y Portugal. La XIII edición del festival ha contado con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Deputación da Coruña y numerosos ayuntamientos.