La Asociación Española Contra el Cáncer ha desplegado este verano en Santiago de Compostela una campaña especial de concienciación sobre los peligros de la exposición solar sin protección. Durante los meses de junio, julio y agosto, la entidad ha organizado numerosas iniciativas divulgativas con el objetivo de fomentar hábitos saludables y recordar a la ciudadanía que proteger la piel del sol no es solo cosa de la playa, sino un gesto de salud imprescindible durante todo el año.
Entre las medidas recomendadas figuran la utilización de crema solar de protección 50, la aplicación adecuada del producto —con la piel seca y antes de exponerse al sol—, y su renovación tras baños prolongados. También se incide en el uso de gorras, gafas con filtros ultravioleta y cacaos labiales con protección solar, así como en la importancia de evitar las horas centrales del día, entre las 11.00 y las 17.00 horas.
En Santiago y su área metropolitana, la Asociación ha promovido acciones dirigidas especialmente al público infantil. Más de 150 menores de entre 3 y 15 años participaron en juegos y sesiones de concienciación organizadas junto a la Asociación recreativa y cultural Os Tilos en Teo, los días 8 de julio y 5 de agosto. Iniciativas similares se llevaron a cabo en el campamento do Sar el 22 de julio, con una nueva cita prevista para el 19 de agosto.
Además, los parques de calistenia de la ciudad han renovado las pegatinas con código QR que dirigen a la web de la campaña. Desde allí, cualquier persona puede acceder a recomendaciones específicas para realizar ejercicio físico al aire libre sin poner en riesgo la piel.
La labor divulgativa se extiende a toda la provincia gracias a las Juntas Locales de la Asociación, que han distribuido postales con consejos de prevención ilustradas con imágenes de diferentes municipios, instalado mesas informativas en centros de salud, calles y concellos, y ofrecido recursos y formación a monitores de campamentos. La campaña también se ha apoyado en la música, con una canción del verano en formato karaoke que busca implicar a las familias de forma lúdica.
La técnica de Prevención e Información de la Asociación, Iria Villar, ha recordado que la exposición prolongada al sol aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, especialmente el melanoma, que puede reproducirse con rapidez y extenderse a otras partes del cuerpo. “O 90 % dos cancros de pel son non melanoma, pero o melanoma é moi agresivo e pode metastatizar”, señala.
La Asociación Española Contra el Cáncer es la organización social y privada que más fondos destina a la investigación oncológica en España. Con 143 millones de euros invertidos en 750 proyectos que implican a más de 2.300 investigadores, la entidad lleva 72 años trabajando por un abordaje integral del cáncer, acompañando a pacientes y familias, sensibilizando a la población y apostando por la prevención.
En 2024, atendió a más de 136.000 personas a través de sus servicios de atención profesionalizada. Su estructura se extiende a 52 sedes provinciales y más de 2.000 localidades en todo el Estado.