Este domingo 27 de octubre, bajo el lema “Caminemos juntos”, Cáritas conmemora el Día de las Personas sin Hogar, destacando el aumento de personas en situación de calle y las dificultades que enfrentan. Según los datos de 2023, la entidad ha acompañado a 42.336 personas sin hogar en toda España, lo que supone un 7,2% más que el año anterior. De ellas, dos de cada diez son mujeres y la mitad son de nacionalidad española. En Santiago de Compostela, el centro Vieiro de Cáritas atendió a 445 personas durante el año pasado, con una media diaria de más de cincuenta atenciones, y se observa un incremento notable en el número de mujeres.
La campaña de este año ha contado con la participación activa de personas en situación de sinhogarismo, quienes compartieron sus vivencias y dificultades. Uno de los participantes, de 52 años, refleja en su testimonio la soledad, incomprensión y obstáculos que caracterizan su vida sin hogar, comparando este recorrido con "un Camino de Santiago lleno de obstáculos". Las dificultades para acceder a una vivienda, un empleo digno o simplemente ser reconocidos como ciudadanos forman parte del día a día de estas personas, que también sufren la invisibilidad social.
El objetivo de la campaña es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de eliminar barreras que dificultan la integración plena. Según el manifiesto publicado, las personas sin hogar afirman: “Somos hombres y mujeres, jóvenes, personas migrantes, personas con discapacidad, trabajadores pobres, que hemos llegado hasta aquí desde diferentes lugares y circunstancias”. Además, reclaman que la Estrategia Nacional contra el Sinhogarismo (2023-2030) se convierta en una ley de obligado cumplimiento para avanzar hacia una solución real.
Cáritas Diocesana de Santiago sigue trabajando para visibilizar y acompañar a quienes más lo necesitan, reiterando la urgencia de enfrentar los retos que afectan a las personas sin hogar.