Cáritas de Santiago gestionará un presupuesto de 600.000 euros en 2025

Cáritas de Santiago gestionará un presupuesto de 600.000 euros en 2025
Cáritas

Cáritas Interparroquial de Santiago ha aprobado inicialmente un presupuesto de 600.000 euros para el año 2025, de los cuales la mitad procederá de donaciones, colectas y cuotas de socios, mientras que el resto se financiará con ayudas públicas. La organización continuará con su labor de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, manteniendo su apuesta por la transparencia y el crecimiento con fondos propios.

 

El director de la entidad, Carlos Juiz, destaca que el presupuesto es similar al de ejercicios anteriores, aunque reconoce que el aumento del coste de productos básicos y suministros ha supuesto un reto: “A vida subiu moito en canto a alimentos de primeira necesidade, o aluguer dos pisos ou a enerxía eléctrica e a calefacción, algo que padecemos moito xa que son costes que asumimos constantemente a través do noso programa de Atención Primaria, que acompaña a persoas vulnerables que nos chegan pola porta”. En este sentido, Juiz subraya el apoyo recibido por parte de la Fundación Amancio Ortega y la Fundación Barrié, que contribuyen a sufragar estos gastos.

 

Carlos juiz
Carlos Juiz

 

Inversiones en infraestructuras

El presupuesto de 2025 incluirá dos actuaciones extraordinarias: el cierre perimetral de la colonia de Arnela, en Porto do Son, con un coste de 40.000 euros procedentes de donaciones, y la sustitución de las ventanas del bajocubierta de la sede en la rúa do Hospitaliño, que supondrá una inversión de 15.000 euros con cargo a fondos propios.

 

Entre las principales fuentes de financiación, Cáritas Interparroquial recibirá 54.700 euros en cuotas de socios y más de 106.000 euros a través de colectas en misas parroquiales.

 

Programas de empleo y apoyo a la infancia

El programa de empleo de Cáritas atendió en 2024 a 1.153 personas, logrando una “elevada taxa de contratación”, según su responsable, Miguel Fernández Blanco. La entidad ofrecerá datos detallados de esta iniciativa en el acto de entrega de diplomas a los participantes en acciones formativas, previsto para finales de marzo.

 

Por su parte, el programa Cativos ha beneficiado a cientos de menores en los últimos meses, con 346 niños y niñas recibiendo regalos en la reciente campaña de Reyes y alrededor de 250 menores participando cada verano en los campamentos organizados en la playa de Arnela. Durante el invierno, el programa ofrece refuerzo educativo y pasantías a jóvenes.

 

Carlos Juiz destaca el papel fundamental del voluntariado en el funcionamiento de la organización: “Son tempos difíciles, pero mantemos a ilusión por axudar e acompañar as persoas. Máis de douscentos voluntarios, xoves na maioría, dannos a forza que necesitamos”.

Cáritas de Santiago gestionará un presupuesto de 600.000 euros en 2025

Te puede interesar