El CiMUS incorpora el estudio del envejecimiento celular como nueva línea de investigación

El CiMUS incorpora el estudio del envejecimiento celular como nueva línea de investigación
El investigador principal, Manuel Collado

El Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidade de Santiago de Compostela amplía sus áreas de estudio con la incorporación de la senescencia celular como una nueva línea de investigación. Esta iniciativa se enmarca en un convenio entre el CSIC y la USC, y cuenta con la dirección del reconocido investigador Manuel Collado, referente en este campo.

 

La investigación se centrará en comprender las bases biológicas del envejecimiento, con el objetivo de desarrollar estrategias para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. La transversalidad de esta área permitirá sinergias con distintos grupos del CiMUS, especialmente los vinculados a la oncología y el descubrimiento de fármacos (Drug Discovery).

 

Reprogramación celular y fármacos senolíticos: nuevas estrategias contra el envejecimiento

El grupo de Collado ha sido pionero en el desarrollo de la reprogramación celular, una técnica que busca modificar los patrones del envejecimiento y tratar enfermedades asociadas. A través de la reprogramación parcial, han logrado rejuvenecer células sin afectar su función, abriendo la puerta a aplicaciones terapéuticas innovadoras.

 

 

 

 

Además, la investigación se orienta a la búsqueda de fármacos senolíticos, capaces de eliminar células senescentes responsables de muchas patologías. Experimentos en modelos animales han demostrado que estos compuestos pueden prolongar la vida en mejores condiciones de salud y reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con la edad. Actualmente, se están dando los primeros pasos en ensayos clínicos con pacientes.

 

El envejecimiento, un reto prioritario para Galicia

El envejecimiento es uno de los principales desafíos de la medicina moderna, especialmente en Galicia, una de las regiones más longevas del mundo. "El estudio integral del envejecimiento debería ser una prioridad en nuestra sociedad", señala Manuel Collado, quien destaca que España, a pesar de su alta longevidad, no ha apostado decididamente por esta línea de investigación.

 

 

Con esta nueva área de estudio, el CiMUS refuerza su papel como referente en investigación biomédica y en la búsqueda de soluciones para mejorar la salud y la calidad de vida de una población cada vez más envejecida.

El CiMUS incorpora el estudio del envejecimiento celular como nueva línea de investigación

Te puede interesar