La Ciudad de la Cultura de Galicia arranca 2025 con una potente programación expositiva que incluirá treinta muestras e intervenciones artísticas, tanto en el Museo Centro Gaiás, la Biblioteca y el Archivo de Galicia, como en otros espacios culturales dentro y fuera de la comunidad. La oferta combina instalaciones inmersivas, arte contemporáneo, fotografía, patrimonio histórico y divulgación científica, consolidando al Gaiás como un centro de referencia en la dinamización cultural de Galicia.
Una de las principales apuestas del año será la incorporación de tecnologías innovadoras y experiencias inmersivas que permitan al público vivir la cultura desde una perspectiva interactiva. Entre ellas, destaca la muestra 'Orixes', que propone un viaje virtual a través de la historia de la vida en la Tierra, desde su formación hasta la evolución de las especies actuales.
Además, coincidiendo con la celebración del Ano Castelao 2025, la Cidade da Cultura acogerá una recreación interactiva de la obra del intelectual gallego. A través de proyecciones, realidad aumentada y recursos digitales, los visitantes podrán sumergirse en el legado artístico y político de Castelao de una manera completamente nueva.
En el ámbito de las artes visuales, el Museo Centro Gaiás albergará una gran retrospectiva del pintor y muralista Rafael Úbeda, uno de los artistas gallegos más reconocidos en el ámbito de la abstracción lírica. Por su parte, la exposición 'Viewfinder, un xeito de mirar' rendirá homenaje al fotógrafo ucraniano Boris Savelev, cuya obra es un testimonio visual de las transformaciones sociales y políticas en Europa del Este.
Este año, la programación del Gaiás refuerza su presencia en otras localidades con la iniciativa "Un Gaiás para Galicia", un proyecto de descentralización cultural que llevará varias de sus exposiciones a diferentes ciudades y municipios.
Entre las muestras itinerantes destacan 'A Vía da Prata. Aires do Sur', que viajará a Madrid para mostrar la importancia de este camino de peregrinación en la historia de Galicia, y 'Unha vida viquinga en Galicia', que se exhibirá en el Museo do Mar de Vigo para explorar la huella dejada por los pueblos nórdicos en la comunidad gallega.
Otras exposiciones llegarán a distintos puntos de la geografía gallega, como 'Hábitats. Natureza estendida', que se podrá visitar en A Coruña, y 'Botamos un baile? Un século de orquestras de verbena en Galicia', que viajará a Ponteareas para poner en valor la tradición musical de las fiestas populares.
En el ámbito de la divulgación científica, bibliográfica y documental, la Biblioteca y el Archivo de Galicia acogerán exposiciones centradas en la historia, la literatura y el cine gallego.
Destaca 'Xosé Vizoso. O neno que debuxou un cabalo', una muestra dedicada a la obra del ilustrador gallego, así como '130 anos de cinema en Galicia', que realizará un recorrido por la evolución del séptimo arte en la comunidad.
El programa también incluirá muestras sobre documentos históricos y patrimoniales, con especial atención a los fondos custodiados en Gaiás.