¿Cómo cambia la vida después del Camino de Santiago? El Proyecto Ultreya presenta sus hallazgos

¿Cómo cambia la vida después del Camino de Santiago? El Proyecto Ultreya presenta sus hallazgos
Peregrinos y turistas en la Plaza del Obradoiro

El Camino de Santiago será el protagonista de unas jornadas de estudio y divulgación que se celebrarán los próximos 22 y 23 de febrero en el Salón Peregrinos de la Hospedería de San Martín Pinario.

 

Monasterio de San Martu00edn, Santiago de Compostela, Espau00f1a, 2015 09 23, DD 09
San Martín Pinario

 

Organizadas por la Federación Gallega de Asociaciones del Camino de Santiago (Fegac), estas sesiones contarán con la participación de autoridades e investigadores, así como con la presentación del Proyecto Ultreya, una iniciativa que analiza la experiencia de los peregrinos desde un enfoque psicológico y sociológico.

 

Apertura y presentación del Proyecto Ultreya

La jornada inaugural dará comienzo a las 9:00 horas del sábado con la intervención de Mari Carmen Furelos, directora de la Hospedería de San Martín Pinario; José Luis Fernández Ansedes, presidente de la Fegac; e Ildefonso de la Campa, director de Administración y Relaciones con las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de la Xunta de Galicia.

 

Ultreya
 

 

Uno de los momentos clave será la proyección de un documental sobre el Albergue de Güemes (Cantabria), punto de referencia de la Agrupación de Asociaciones del Camino de Santiago del Norte y cuna del Proyecto Ultreya. Posteriormente, se presentarán los resultados del Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Proyecto Ultreya, dirigido por el doctor en Psicología Albert Feliu Soler, con la entrega de una revista coordinada por la editora Asunción Arias Arias.

 

Coloquio con expertos y cierre musical

A continuación, se celebrará un coloquio moderado por José María García Palmeiro, presidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago, en el que participarán:

 

  • Francisco José Prieto Fernández, arzobispo de Santiago.
  • Ildefonso de la Campa, director de Administración y Relaciones con las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de la Xunta.
  • Mar Durán, profesora de Psicología y colaboradora de la Cátedra Camino de Santiago de la USC.
  • Jorge Martínez-Cava, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino.
  • Lourdes Campillo, presidenta de la Asociación Asturleonesa de Oviedo.

 

El broche final de la jornada lo pondrá la actuación de la cantautora Bea a de Estrella, seguida de una degustación gastronómica con productos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida, promovida por la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria.

 

Actividades del domingo: misa, cine y visita a Fisterra

El domingo 23, los asistentes acudirán a la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago a las 9:30 horas, donde se celebrará una Ofrenda e Invocación de las Asociaciones del Camino a cargo de Javier Gómez Vila y Lourdes Campillo. A continuación, en el monasterio de San Martín Pinario, se proyectará el documental “Doce no camiño”, dirigido por Ramón Fernández.

 

12 no camino
Doce no Camiño

 

Tras una comida de confraternidad, la jornada concluirá con un desplazamiento en autocar al Camino de Prolongación Fisterra-Muxía, con paradas en la Fervenza do Ézaro (Dumbría), el Albergue de Corcubión y los Ayuntamientos de Cee y Fisterra.

¿Cómo cambia la vida después del Camino de Santiago? El Proyecto Ultreya presenta sus hallazgos

Te puede interesar