Compostela abre a la comunidad investigadora de toda España su supercomputador QMIO

QMIO (cumio, cumbre, en gallego) es el computador digital con más cúbits del sur de Europa (32), lo que colocará a la comunidad autónoma de Galicia como referente en las tecnologías del cálculo cuántico
Compostela abre a la comunidad investigadora de toda España su supercomputador QMIO
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, visita el Centro de Supercomputación de Galicia con motivo de la apertura del supercomputador QMIO a investigadores de toda España | EFE/Xoán Rey

El supercomputador cuántico QMIO, ubicado en el campus universitario de Santiago de Compostela, ha quedado abierto a la comunidad investigadora de toda España.

 

QMIO (cumbre, en gallego) es el computador digital con más cúbits del sur de Europa (32), lo que colocará a la comunidad autónoma de Galicia como referente en las tecnologías del cálculo cuántico.

 

La mega calculadora se ubica en una sala en penumbra del Cesga (Centro de Supercomputación de Galicia), donde, como si de un gran bidón metálico se tratara, está colgado el gran cilindro en tonos azulados y plateados que contiene en su interior, y a -200 grados centígrados, la mega calculadora con la impronta de la compañía japonesa Fujitsu.

 

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, visitó en la mañana de este miércoles el Cesga con motivo de la apertura del supercomputador a los investigadores españoles y también a compañías privadas, siempre y cuando estas colaboren a través de acuerdos con universidades y se trate de proyectos de investigación.

 

Tal y como explicó el representante de la Xunta, dos de estas empresas privadas, Estrella Galicia y Pescanova, ya han podido experimentar el supercomputador en una primera fase, la primera para trabajar en el sabor de alguna de las cervezas que elabora a partir de ingredientes naturales, como percebes o pimientos de Padrón; o para ajustar valores en la cría de camarón en las plantas de cultivo, en el caso de la firma comercializadora de productos del mar.

 

El director del Cesga, Lois Orosa, no ocultó su orgullo por poseer en el centro del que es máximo responsable esta máquina que colocará a Galicia, ha dicho, a la vanguardia de la supercomputación cuántica y que abrirá "múltiples oportunidades de colaboración".

 

En esta línea el conselleiro destacó que el supercomputador no solo ofrecerá nuevas colaboraciones en el campo de la investigación sino también en el ámbito de la innovación para los sectores productivos.

 

La adquisición del ordenador cuántico se enmarca dentro del Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia, en el cual ya están en ejecución inversiones por más de 30 millones de euros y a través del cual se prevé una inversión total de 150 millones de euros en los próximos años.

Compostela abre a la comunidad investigadora de toda España su supercomputador QMIO

Te puede interesar