Compostela acoge hoy uno de los congresos internacionales más importantes en el ámbito de la salud

Más de 1.200 especialistas se darán cita en la ciudad para conocer los últimos avances en enfermedades de la retina y la inteligencia artificial aplicada a la visión
Compostela acoge hoy uno de los congresos internacionales más importantes en el ámbito de la salud
Imagen de archivo de la edicion anterior

Santiago de Compostela se prepara para acoger este viernes y sábado, 7 y 8 de marzo, el 28º Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), uno de los encuentros más relevantes de la oftalmología en España. El evento, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, reunirá a más de 1.200 especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre las últimas innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la retina, la coroides y el vítreo.

 

Cartel del congreso
Cartel del congreso

 

El congreso pondrá el foco en avances como las nuevas terapias para la degeneración macular, el impacto de la inteligencia artificial en la detección precoz de enfermedades o la evolución de las técnicas quirúrgicas. “La SERV ve la innovación tecnológica como una oportunidad para mejorar la precisión en los diagnósticos y la efectividad de los tratamientos”, señala su presidente, el profesor Alfredo García Layana.

 

Una medalla de honor y ponentes de primer nivel

Uno de los momentos más destacados del congreso será la entrega de la Medalla de Honor 2025 al profesor estadounidense José Pulido, que ofrecerá una conferencia magistral sobre sus estudios en autoinmunidad ocular, inteligencia artificial aplicada a la oftalmología y trasplantes de epitelio pigmentario de la retina en humanos.

 

Junto a él, el evento contará con invitados de prestigio como Barbara Parolini (Italia), Fernando Arévalo (EE.UU.), Usha Chakravarthy (Reino Unido) y Carlos Neves (Portugal). Además, se otorgará el premio ‘Excelencia SERV’ al oftalmólogo Francisco Gómez-Ulla de Irazazábal, quien impartirá la charla “Atrofia geográfica: importancia de la imagen, ¿podemos confiar en el futuro?”.

 

Nuevas terapias y retos de futuro

Los asistentes también explorarán las últimas investigaciones en terapia optogenética, un campo prometedor en el tratamiento de enfermedades retinianas. Además, se analizará el papel de las lentes intraoculares en pacientes con patologías de retina y las nuevas opciones disponibles para personas con baja visión.

 

Entre las novedades del congreso, destaca la primera edición del Concurso de Casos Clínicos en Patología Macular, un certamen que busca reconocer la excelencia en el análisis de casos clínicos complejos. También tendrá lugar la tercera edición del Concurso de Vídeos Quirúrgicos para menores de 40 años, donde jóvenes oftalmólogos presentarán innovaciones en cirugía ocular.

 

El futuro de la oftalmología: inteligencia artificial y terapias génicas

Uno de los grandes desafíos que abordará el congreso es el crecimiento de enfermedades crónicas como la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética, que afectan a una población cada vez más envejecida.

 

Según la SERV, en los próximos diez años, la oftalmología retiniana experimentará una revolución tecnológica, con diagnósticos más rápidos y precisos gracias a la inteligencia artificial y la mejora continua de las técnicas de imagen. Además, la integración de terapias génicas y celulares permitirá tratar patologías que, a día de hoy, no tienen cura.

 

Santiago se convierte así, por unos días, en la capital de la innovación en oftalmología, con un congreso que marcará el rumbo de la especialidad en los próximos años.

Compostela acoge hoy uno de los congresos internacionales más importantes en el ámbito de la salud

Te puede interesar