Los concejales socialistas de Santiago recurren a la justicia tras su expulsión del PSdeG

Los concejales socialistas de Santiago recurren a la justicia tras su expulsión del PSdeG
Los cuatro concejales socialistas expulsados

La crisis en el PSdeG de Santiago de Compostela da un nuevo giro. Los cuatro concejales socialistas Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez han anunciado su decisión de llevar su expulsión del partido ante la justicia, tanto por la vía civil como penal. En un comunicado emitido este viernes, denuncian que han sido víctimas de una maniobra arbitraria y aseguran que defenderán su derecho a representar a la ciudadanía compostelana hasta 2027, como se comprometieron en las elecciones municipales.

 

“Somos socialistas. E iso non hai resolución nin decisión de organización algunha que o poida cambiar”, afirman con contundencia en el texto, en el que rechazan las acusaciones de haber incumplido normas internas del partido. Alegan que siempre han respetado las reglas y que la decisión de apartarlos responde a intereses personales y no a criterios democráticos.

 

Una expulsión “exprés” y con motivaciones políticas

Los ediles critican que el proceso disciplinario se haya resuelto con una celeridad inusual, mientras que otros expedientes abiertos en Galicia y el resto del Estado —incluso relacionados con casos de corrupción o pactos con el PP— llevan meses sin resolución. Destacan que su expulsión fue ratificada únicamente por dos miembros de la Comisión Federal de Ética y Garantías del partido, algo que consideran una vulneración de los procedimientos internos.

 

 

El conflicto interno en el PSdeG compostelano se ha intensificado en los últimos meses, con un sector del partido presionando para que los concejales renuncien a sus actas. Según los expulsados, todo forma parte de un intento de "quítate ti para poñerme eu”, una estrategia que, aseguran, no aceptarán sin luchar.

 

Apoyo interno y futuro incierto

Más de 800 personas han firmado una carta de apoyo a los concejales, lo que refuerza su postura de que cuentan con respaldo dentro del partido y entre la militancia. Aseguran que no solo defienden su integridad, sino también el derecho democrático a representar a los compostelanos sin injerencias arbitrarias.

 

 

Mientras el conflicto avanza hacia los tribunales, el futuro del gobierno local en Santiago queda en el aire. La incógnita sobre si los ediles seguirán en el ejecutivo municipal como no adscritos o si se abrirá una nueva crisis política en la ciudad se mantiene. Lo que está claro es que esta batalla no ha hecho más que empezar.

Los concejales socialistas de Santiago recurren a la justicia tras su expulsión del PSdeG

Te puede interesar