La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) celebró este miércoles en el Pazo de San Roque de Santiago el acto de ingreso del arquitecto británico Sir David A. Chipperfield (Londres, 1953) como académico correspondiente de la sección de Ciencias Técnicas. El creador del Museo de las Culturas de Milán y del Museo Jumex en Ciudad de México, que mantiene desde hace años un estrecho vínculo con Galicia a través de la Fundación RIA, pronunció su discurso de ingreso titulado Common Ground (Territorio común).
El presidente de la RAGC, Juan Lema, abrió la sesión destacando que el nuevo miembro “enriquece la Academia y refuerza su misión de unir ciencia, cultura y sociedad en beneficio del pueblo gallego”. Subrayó, además, que la trayectoria del arquitecto recuerda que la arquitectura “guiada por la ética y la responsabilidad es una disciplina al servicio de la sociedad”.
En su intervención, Chipperfield aseguró que las condiciones físicas, medioambientales, sociales y comerciales de Galicia ofrecen una gran oportunidad para alcanzar los objetivos de sostenibilidad más fácilmente que en otras partes del mundo. Recordó que, tras más de tres décadas visitando la región, decidió crear hace ocho años un estudio independiente para reflexionar sobre problemas urbanos y rurales: “¿Por qué hay tantos edificios vacíos y seguimos construyendo en suelo verde? ¿Por qué se están abandonando las aldeas del rural?”.
El arquitecto señaló que Galicia cuenta con una elevada proporción de bosques, un sistema alimentario productivo a pequeña escala y una comunidad profundamente conectada con la tierra y el mar. En este sentido, animó a la comunidad científica a implicarse en las iniciativas locales, a fin de respaldar con conocimiento proyectos piloto que contribuyan a un futuro resiliente y próspero. “Una población que ha trabajado con la tierra y el mar durante generaciones puede dar ejemplo a los demás sobre la importancia de proteger nuestro entorno”, afirmó.
El académico Pedro Merino, encargado de la laudatio, destacó la “inmensa y plural obra arquitectónica” de Chipperfield, que abarca más de un centenar de proyectos en cuatro décadas, caracterizados por la austeridad y la atención al detalle. Remarcó también su compromiso con el cambio climático, defendiendo una arquitectura pensada para la ciudadanía y no solo para el crecimiento económico.
Merino subrayó la “profunda conexión” del británico con Galicia, a la que considera su segundo hogar. Puso como ejemplo la labor de la Fundación RIA, desde la que asesora en conservación del paisaje, agricultura, ecología y tradiciones territoriales, con el objetivo de preservar el ecosistema gallego frente a los retos globales.
El acto contó con la presencia de representantes institucionales, académicos y culturales de Galicia, entre ellos el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, la directora xeral de Urbanismo, Encarnación Rivas, el concejal de Economía y Facenda de Santiago, Manuel César Vila, así como autoridades universitarias y del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia.