Denuncian retrasos inaceptables en consultas del CHUS por el uso del "sistema buzón"

Denuncian retrasos inaceptables en consultas del CHUS por el uso del "sistema buzón"
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS)

La Asociación de Pacientes y Usuarios del CHUS vuelve a alzar la voz contra la gestión de las agendas dinámicas o "buzón", un sistema que consideran ilegal y que vulnera los derechos de los pacientes recogidos en la Orden del 13 de julio de 2004. Según denuncian, esta práctica ha convertido en norma lo que debería ser una excepción: dejar en suspenso la asignación de citas para consultas externas y pruebas diagnósticas, obligando a los pacientes a esperar una llamada o mensaje para saber cuándo serán atendidos.

 

 

La realidad de este sistema se refleja en el caso de Patricia Vilasenín, paciente oncológica en remisión, quien denuncia retrasos significativos en consultas clave para su salud. Su resonancia cerebral, prevista para el 6 de noviembre de 2024, sigue sin fecha definitiva, mientras que la consulta posterior, que debía realizarse el 5 de diciembre de 2024, ya acumula cuatro meses de retraso. 

 

 

Tal y como recoge su testimonio, fue atendida con cuatro meses de retraso en Ginecología y con casi dos meses de demora en la Unidad del Dolor. Además, su revisión en Oncología, que según protocolo debería ser trimestral, sigue sin fecha concreta, acumulando ya seis meses de espera. "La incertidumbre y el sentimiento de impotencia son constantes. Los retrasos no obedecen a criterios médicos, sino a problemas de organización y a la falta de recursos", explica Vilasenín, quien recalca el impacto emocional que estas demoras tienen en su calidad de vida.

 

 

La Asociación de Pacientes reclama que el SERGAS restablezca la legalidad en la gestión de las consultas externas, garantizando que todo paciente reciba su cita en el momento en que el facultativo la solicita. 

 

Además, exigen que el sistema de "buzón" deje de aplicarse a las pruebas diagnósticas y que se establezca un protocolo claro que respete la prioridad fijada por criterios clínicos. Para muchos pacientes, la diferencia entre ser atendidos a tiempo o con meses de retraso puede resultar determinante. La lucha por la mejora de la gestión sanitaria continúa, con numerosas voces demandando una solución inmediata a un problema que afecta a cientos de personas en Santiago y en toda Galicia.

 

Denuncian retrasos inaceptables en consultas del CHUS por el uso del "sistema buzón"

Te puede interesar