La Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle está cada vez más cerca de convertirse en una realidad completa. La Diputación de A Coruña ha sacado a licitación las obras del último tramo pendiente, un trazado de 3.170 metros que discurre entre el lugar de Ramelle, en el municipio de Santiago, y la ponte sobre el río Tambre. Esta actuación permitirá conectar definitivamente los tramos ya ejecutados entre Cerceda y Oroso con el inicio del recorrido en la capital gallega.
El proyecto, impulsado por la Diputación en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, cuenta con una inversión de 279.342,22 euros y está financiado por los fondos europeos NextGeneration EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El plazo de ejecución de las obras será de cuatro meses desde su inicio.
La nueva vía verde, que aprovechará el antiguo trazado ferroviario entre A Coruña y Santiago —en desuso desde la entrada en funcionamiento del eje atlántico de alta velocidad—, será la más larga de Galicia con un total de 36 kilómetros y la primera en toda la provincia de A Coruña.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, destacó la importancia de este paso decisivo, recordando el compromiso adquirido hace tres años durante la inauguración del tramo Cerceda-Oroso: “Este proyecto nació en 2008 pero quedó paralizado hasta 2017, cuando llegamos al gobierno provincial y decidimos retomarlo para convertirlo en un emblema del ecoturismo gallego”.
El tramo licitado, conocido como Tramo 2.1, abarca desde el punto kilométrico 7+010 en Ramelle hasta el 10+180, sobre el río Tambre. Las obras contemplan el acondicionamiento de una plataforma de 3,5 metros de ancho, con separación entre el tráfico peatonal (sobre tierra compactada) y el ciclista (sobre una superficie con doble tratamiento asfáltico).
Además, el proyecto incluye la mejora de dos caminos rurales colindantes: uno que parte de la carretera de acceso a Ramelle, y otro que enlaza desde el núcleo del Castro hasta el punto kilométrico 8+560 de la Vía Verde.
Con esta licitación, la Diputación de A Coruña avanza hacia la conclusión de una infraestructura verde de alto valor ecológico, turístico y cultural, que unirá de forma sostenible distintas comarcas del interior gallego.