La Real Academia de Medicina de Galicia celebró hoy el acto de recepción como Académica Correspondiente de la doctora Virginia Pubul Núñez, jefa de Servicio de Medicina Nuclear en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago.
Doctora en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en medicina nuclear, analizó las “lecciones del pasado, retos del futuro” de esta disciplina, con Galicia como referente. El solemne acto, celebrado en la sede coruñesa de la RAMG, contó con la presencia de su presidente, el doctor Francisco Martelo Villar, entre otras autoridades, compañeros de profesión, académicos y familiares.
Del elogio de la doctora Virginia Pubul se encargó el doctor Jorge Teijeiro, Académico Numerario del sillón de Radiología de la RAMG, destacando su perfil investigador y gestor, siendo una de las fundadoras de la Sociedad Gallega de Medicina Nuclear y actual vicepresidenta y próxima presidenta de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular.
Teijeiro puso en valor sus aportaciones en cardiología, oncología y neurología, destacando sus investigaciones en teragnosis, “una terapia de tipo molecular, predictiva, de precisión y personalizada, que será la que más va a crecer en los próximos años para el tratamiento del cáncer”.
Esta técnica innovadora, que combina terapia y diagnóstico, se basa en la utilización de una molécula que se une a receptores específicos en las células tumorales, y que puede ser marcada como un radionúclido para la terapia o como un radiofármaco para el diagnóstico. A ella se refirió en su discurso la nueva académica, al afirmar que “previsible que en menos de 10 años más del 60% de los procedimientos de MN serán teragnósticos”.