Más de 400 representantes de los distintos carnavales tradicionales que se celebran en Galicia han recorrido este sábado las principales calles del casco histórico de Santiago de Compostela con el objetivo de promover la desestacionalización y que los turistas vuelvan a la comunidad en otras fechas.
El director de Turismo, Xosé Merelles, animó a los numerosos turistas que se congregaron en la plaza del Obradoiro a regresar a Galicia en los meses de invierno y a conocer los carnavales tradicionales gallegos, uno de los recursos que hacen "única" a la comunidad.
"Nos está dando resultados", ha incidido Merelles, señala la Xunta en un comunicado, en el que también menciona el incremento de compostelas -la acreditación de haber realizado el Camino de Santiago- en los meses de enero y febrero.
En el desfile de este sábado han participado representantes de cuatro carnavales declarados Festa de Interese Turístico (Vilaboa, Verín, Viana do Bolo y Xenerais da Ulla); así como de otros diez carnavales invitados: Volantes de Chantada; Bonitas de Sande (Cartelle); Vellaróns de Riós; Entroido de Samede (Paderne); Galos da Mezquita (A Merca); Follateiros (Lobios); Madamitos e Madamitas de Entrimo,; Felos de Esgos; Fulión de Buxán y Mudados de Ribadetea (Ponteareas).