La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha conseguido cinco prestigiosas ayudas Marie Curie en la última convocatoria del programa europeo, consolidándose así como una de las principales instituciones del Estado en investigación científica. Este logro coloca a la USC en el top 6 de las universidades españolas con mayor número de ayudas, junto a instituciones como la Universidad Complutense de Madrid o la Politécnica de Valencia.
Con una tasa de éxito del 20,8%, superior a la media europea, la USC ha demostrado una gran competitividad en una convocatoria muy reñida, con un 23% más de propuestas que en años anteriores.
De las cinco ayudas concedidas, tres proyectos irán al CiQUS, uno de los centros más destacados de la USC en el ámbito de la investigación en química biológica y materiales moleculares. Entre los proyectos más innovadores destacan:
En el CRETUS, la investigadora Verónica Relano liderará el proyecto SOS2030, que se centrará en mejorar la efectividad de las Áreas Marinas Protegidas en Europa, un aspecto crucial para la conservación de los océanos. Este proyecto se desarrollará junto a Utrecht University y WWF Italy.
Por su parte, el IGFAE ha obtenido una ayuda para el proyecto HIC-HP, dirigido por el investigador Lin Chen, que profundizará en la interacción de partículas en colisiones de iones pesados, un estudio clave para entender los plasma de quarks y gluones, fundamentales en la física de altas energías.
El programa Marie Curie no solo financia proyectos innovadores, sino que también fomenta la movilidad internacional y la formación interdisciplinar. Este respaldo refuerza el compromiso de la USC con la excelencia investigadora, convirtiéndola en un referente tanto a nivel gallego como europeo.
Este éxito también pone de manifiesto la capacidad de la USC para atraer talento internacional, con investigadores de Portugal, India y China que se suman a sus centros. Un paso más en su camino hacia la líder en investigación científica en Galicia y más allá.